registrounicotributario

Artículo 64 de la Constitución Mexicana explicado de forma clara y útil

Tiempo Estimado de Lectura: 12 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Artículo 64 de la Constitución Mexicana explicado de forma clara y útil y abajo del texto aparece el url de sitio web que es registro unico tributario punto com

Introducción: Comprendiendo el Artículo 64 de la Constitución Mexicana

En el entramado jurídico de México, la Constitución Política es el pilar fundamental que establece las reglas del juego para la convivencia social y el funcionamiento del Estado. Entre sus múltiples artículos, el Artículo 64 juega un papel crucial en regular aspectos específicos que a menudo requieren una interpretación clara y práctica para ciudadanos, legisladores y juristas.

Este artículo técnico se propone desglosar el contenido, el contexto histórico y la vigencia del Artículo 64, con el fin de ofrecer una explicación clara y útil para todos aquellos interesados en entender profundamente su propósito y aplicación. Encontrará un análisis detallado, ejemplos prácticos y referencias relevantes que lo ayudarán a aclarar cualquier duda sobre esta disposición constitucional.

Contexto Histórico y Relevancia del Artículo 64

La Constitución Mexicana, desde su promulgación en 1917, ha sido revisada y actualizada para responder a las transformaciones sociales y políticas del país. El Artículo 64 surge en un contexto donde se buscaba establecer normas claras sobre el desempeño y responsabilidades de los integrantes del poder legislativo, así como otras obligaciones del Estado hacia sectores sociales clave.

La relevancia de este artículo radica en que garantiza el cumplimiento de deberes de ciertos funcionarios y derechos específicos de trabajadores y campesinos, aspectos que impactan directamente en la justicia social y la administración pública.

Dos Versiones del Artículo 64 en la Constitución Mexicana

Es importante destacar que existen dos articulados con referencias al número 64, dependiendo del ámbito constitucional que se consulte. Por un lado, el texto que regula la asistencia y derechos de diputados y senadores; por otro, disposiciones relacionadas con el acceso a la propiedad agraria. En este artículo, ambas serán abordadas exhaustivamente para evitar confusiones.

Artículo 64 y la Asistencia de Diputados y Senadores en Sesiones

En el ámbito del Poder Legislativo Federal, el Artículo 64 establece que los diputados y senadores que no concurran a una sesión sin causa justificada o sin permiso de la Cámara respectiva no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten.

Esta disposición busca garantizar la responsabilidad y compromiso de los legisladores con su labor, evitando ausencias arbitrarias que puedan afectar la toma de decisiones y la representatividad ciudadana.

¿Qué es la dieta de diputados y senadores?

  • Dieta: Remuneración económica que perciben los legisladores por ejercer su función.
  • Su finalidad es cubrir gastos derivados del desempeño del cargo y compensar el tiempo invertido.
  • El Artículo 64 condiciona ese pago a la asistencia efectiva a las sesiones.

Causas justificadas y permisos para ausencia

El artículo, aunque breve, implica que solo las ausencias motivadas por causas justificadas o permisos otorgados por la Cámara son válidas para conservar el derecho a la dieta.

  • Causas justificadas pueden incluir problemas de salud, obligaciones oficiales o situaciones de fuerza mayor.
  • El permiso es una autorización formal para faltar sin perder derechos, lo cual da flexibilidad pero mantiene la disciplina.

Importancia de la regulación de la asistencia

Esta regulación fomenta la responsabilidad y evita el abandono de responsabilidades, fortaleciendo la confianza pública en las instituciones legislativas.

Artículo 64: Acceso Progresivo a la Propiedad para Campesinos y Trabajadores Agrarios

En otro marco del texto constitucional, el Artículo 64 también establece el deber del Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra del campesinado y de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa.

Este mandamiento refleja el compromiso de México con la justicia social rural y la redistribución de la tierra, un tema histórico y vital para el desarrollo agrario y la equidad.

Contexto Agrario y Constitucional

Desde la Revolución Mexicana, la tierra ha sido un símbolo de reforma social. El artículo es un reconocimiento constitucional de la obligación estatal para facilitar el acceso a la tierra, parte del proyecto de dignificar la vida rural.

Formas de acceso: individual y asociativa

  • Individual: El trabajador puede obtener la propiedad directamente.
  • Asociativa: Puede apoyarse en cooperativas o comunidades para obtener y gestionar la tierra.

Beneficios del acceso progresivo a la tierra

  • Mejora la seguridad económica y alimentaria de campesinos.
  • Fomenta el desarrollo rural sostenible.
  • Impulsa la producción agropecuaria y el empleo local.

El Papel del Estado en la Promoción y Garantía de Derechos Agrarios

El Estado mexicano tiene la responsabilidad constitucional de implementar políticas públicas, mecanismos legales y programas que hagan efectivo este acceso progresivo, atendiendo las necesidades reales del campesinado.

Herramientas legales y políticas aplicables

  • Reformas agrarias y normativas complementarias.
  • Programas federales de apoyo al campo.
  • Asesoría jurídica y técnica a campesinos.

Estos instrumentos buscan que el mandato constitucional trascienda el papel para generar resultados tangibles.

Relación con el Derecho a la Seguridad Social - Artículo 123

El Artículo 123, también constitucional, complementa el compromiso del Estado al garantizar que los trabajadores cuenten con un sistema de seguridad social efectivo.

Esto representa una obligación estatal en ámbitos laborales y sociales, conectando con la protección integral que debe brindarse a campesinos y trabajadores, incluyendo su bienestar más allá de la propiedad.

Segmentos cubiertos por la seguridad social

  • Salud y atención médica.
  • Seguridad en el empleo y prestaciones sociales.
  • Protección contra riesgos laborales.
  • Jubilación y pensiones.

Impacto en el campesinado y trabajadores agrarios

La seguridad social asegura que estos sectores cuenten con respaldo institucional, mejorando sus condiciones de vida y trabajo.

Conceptos Fundamentales y Términos Clave Relacionados

Dieta

La dieta es un componente esencial para la función legislativa. Vinculada directamente al artículo 64, esta remuneración motiva la participación activa y la responsabilidad política.

Preguntas comunes: ¿Cuándo pierde un legislador su derecho a la dieta? ¿Cuáles son las causales válidas para mantenerla pese a la ausencia?

Consejo: El seguimiento formal de permisos y justificantes es clave para evitar sanciones en dietas y mantener la transparencia.

Causa Justificada

Este concepto es central para evitar abusos en la no asistencia. La causa justificada puede ser médica, oficial o de fuerza mayor y debe documentarse adecuadamente.

Dato útil: Las Cámaras legislativas suelen tener reglamentos internos que detallan qué se considera como causa justificada.

Permiso de la Cámara

Refiere a la autorización formal otorgada a legisladores para faltar a una sesión. Es una herramienta para flexibilizar la labor legislativa sin sancionar económicamente.

Recomendación: Gestionar anticipadamente el permiso evita problemas y mantiene la buena relación institucional.

Acceso Progresivo a la Tierra

Es un mandato estatal para facilitar de manera gradual la titularidad de tierras a campesinos y trabajadores agrarios, atendiendo sus condiciones particulares.

Importancia: Representa una política pública que pretende enfrentar el rezago histórico y problemas de desigualdad en la propiedad de la tierra.

Campesinado y Trabajadores Agrarios

Estos grupos sociales son el objetivo principal del Artículo 64, en su dimensión agraria.

Duda común: ¿Cuál es la diferencia entre campesinado y trabajador agrario? El campesinado suele referirse a productores ligados a la tierra, mientras el trabajador agrario puede ser asalariado o asociado a explotaciones.

Seguridad Social

Concepto regulado en el Artículo 123, clave para el bienestar de trabajadores.

Consejo práctico: Conocer sus derechos de seguridad social ayuda a exigir un cumplimiento adecuado por parte del Estado y empleadores.

Proceso Detallado para Entender y Aplicar el Artículo 64

1. Identificación del Concepto Aplicable

  • Determinar si se está hablando de la regulación legislativa (dieta y asistencia) o de derechos agrarios (acceso a la tierra).
  • Leer el contexto del Artículo 64 en la Constitución vigente y sus reformas.

2. Interpretación Jurídica

  • Consultar jurisprudencia y criterios de tribunales constitucionales.
  • Ver análisis de expertos en derecho constitucional y agrario.

3. Aplicación Práctica

  • En el Poder Legislativo, vigilar la asistencia y justificar ausencias para cumplir la normativa.
  • En lo agrario, promover o solicitar programas estatales para obtener titularidad de tierras.

4. Seguimiento y Constatación

  • Verificar avances en programas de apoyo agrario.
  • Control interno en legislaturas para el cumplimiento del Artículo 64.

Ejemplos Prácticos y Casos de Uso

Ejemplo 1: Diputado que falta injustificadamente

Un diputado que no asiste a una sesión sin permiso ni causa justificada pierde el derecho a su dieta, lo que puede generar sanciones internas o pérdida de recursos que impactan en su labor.

Ejemplo 2: Campesino accediendo a la tierra bajo programas estatales

Un campesino que se asocia en cooperativa puede recibir apoyo para adquirir tierras de forma progresiva, mejorando sus condiciones de vida y producción agrícola conforme al mandato del Artículo 64.

Análisis Comparativo: Artículo 64 vs Otros Artículos Relacionados

Artículo Contenido Principal Ámbito Implicaciones
Artículo 64 (Legislativo) Exige asistencia de legisladores para dieta Funcionarios públicos Regula disciplina y derechos económicos
Artículo 64 (Agrario) Obliga al Estado a promover acceso a tierras Derechos agrarios Busca equidad y desarrollo rural
Artículo 123 Garantiza seguridad social a trabajadores Derechos laborales Protección integral del trabajador

Video Recomendado para Profundizar

Si quieres consolidar tu comprensión de este tema, te invitamos a ver este video donde expertos en derecho constitucional mexicano explican el Artículo 64 y otros aspectos clave de forma sencilla y didáctica.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Artículo 64 de la Constitución Mexicana

1. ¿Qué nos quiere decir el artículo 64?

El Artículo 64 establece que los diputados y senadores deben asistir a las sesiones del Congreso. Si faltan sin una causa justificada o sin el permiso correspondiente, pierden el derecho a recibir la dieta del día de su ausencia. En esencia, este artículo promueve la responsabilidad y el compromiso en el Poder Legislativo, asegurando que los representantes cumplan con sus labores y no descuiden su función. Esto fortalece la transparencia y la eficiencia del órgano legislativo.

2. ¿Qué quiere decir el artículo 64 de la Constitución política en materia agraria?

El Artículo 64 también obliga al Estado a promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra para campesinos y trabajadores agrarios, ya sea de forma individual o asociativa. Esto significa que el Estado debe implementar políticas, programas y mecanismos para facilitar la adquisición y titularidad que permita mejorar las condiciones de vida y trabajo de estos sectores. Es una expresión de justicia social histórica que busca corregir desigualdades y fomentar el desarrollo rural sostenible.

3. ¿Qué artículo de la Constitución mexicana reconoce la obligación del Estado de garantizar y promover el acceso a la seguridad social?

El Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a un sistema de seguridad social, que debe ser garantizado por el Estado. Esto incluye atención médica, protección contra riesgos laborales, pensiones y otros apoyos sociales. Su relación con el Artículo 64 es complementaria, ya que mientras este último regula acceso a la tierra, el Artículo 123 vela por la protección integral de los trabajadores en su ámbito laboral y social.

4. ¿Qué sucede si un diputado falta con permiso pero sin una causa justificada?

Si un diputado o senador obtiene el permiso formal de la Cámara respectiva para ausentarse, conservará el derecho a la dieta, aunque la ausencia no tenga una causa justificada estrictamente médica o de fuerza mayor. El permiso funciona como un mecanismo oficial que valida la inasistencia y evita sanciones económicas.

5. ¿Pueden los campesinos formar cooperativas para acceder a tierras según el Artículo 64?

Sí, el artículo contempla la posibilidad de acceso a la tierra en forma asociativa. Es decir, los campesinos y trabajadores agrarios pueden organizarse en cooperativas o comunidades para gestionar la adquisición de tierras, fortaleciendo su capacidad productiva y comercial.

6. ¿Qué mecanismos ofrece el Estado para facilitar el acceso a la tierra?

El Estado cuenta con programas de reforma agraria, apoyos financieros, asesoría legal y técnicas que permiten al campesinado y trabajadores agrarios acceder de forma gradual a la propiedad de la tierra, conforme al Artículo 64. Es recomendable informarse en instituciones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para conocer oportunidades vigentes.

7. ¿Cuál es la diferencia entre causa justificada y permiso para faltar a sesiones legislativas?

  • Causa justificada: Razones objetivas que impiden la asistencia, como enfermedades o eventos imprevistos.
  • Permiso de la Cámara: Autorización formal emitida por el órgano legislativo para ausentarse sin perder derechos.

Ambos conceptos son válidos para conservar la dieta, pero implican procesos distintos y requisitos diferentes.

8. ¿Cómo se verifica la justificación de ausencias en el Congreso?

Las Cámaras cuentan con comisiones internas o secretarías que revisan los justificantes presentados por legisladores, validando las causas y permisos para garantizar transparencia y cumplimiento.

9. ¿Qué rol juegan los derechos agrarios del Artículo 64 en la seguridad alimentaria nacional?

Facilitar el acceso a la tierra fortalece la producción agrícola local y nacional, contribuyendo a la seguridad alimentaria. La posibilidad de que campesinos accedan a tierras mejora la autosuficiencia y reduce la dependencia de importaciones, lo cual es estratégico para el país.

10. ¿Es posible apelar una pérdida de dieta por falta injustificada?

Los legisladores pueden presentar recursos o pruebas ante las cámaras correspondientes para justificar su ausencia. Sin embargo, si la evidencia no es válida, la pérdida de dieta se mantiene como sanción disciplinaria.

Preguntas Adicionales con Respuestas Detalladas

¿Qué nos quiere decir el artículo 64?

El Artículo 64 transmite un mensaje claro y firme: la obligación de los legisladores de cumplir con su presencia en las sesiones del Congreso. Esto se traduce en que quienes falten sin un motivo legítimo o la autorización correspondiente perderán la dieta del día en cuestión. El fundamento es promover un desempeño eficiente, evitar el descuido legislativo y asegurar que las decisiones públicas sean tomadas con la debida participación.

Esta disposición se justifica porque la dieta no solo es una remuneración sino un reconocimiento al compromiso y gasto que implica representar a la ciudadanía. El artículo procura que esta remuneración sea justa y proporcional al cumplimiento del deber, evitando abusos y ausencias que pueden perjudicar la calidad democrática.

En resumen, el mensaje es que la función pública de los diputados y senadores debe tomarse con seriedad, con responsabilidad ética y legal, respetando los procesos de toma de decisiones en beneficio del país.

¿Qué quiere decir el artículo 64 de la Constitución política?

En la extensión agraria, el Artículo 64 es una promesa constitucional mediante la cual se obliga al Estado a fomentar el acceso progresivo a la tierra para campesinos y trabajadores agrarios. Esto significa que el artículo no solo establece un derecho sino también un deber estatal de implementar políticas justas y efectivas que permitan ampliar la tenencia de la tierra.

Este acceso puede ser gradual, adaptándose a las capacidades y situaciones particulares de los beneficiarios, y puede realizarse tanto individualmente como mediante formas asociativas. Así, el artículo impulsa la inclusión social y la corrección histórica de desigualdades en la distribución agraria.

Además, promueve el desarrollo rural, la estabilidad socioeconómica en estas comunidades y la sostenibilidad del modelo productivo, garantizando que la tierra sea una herramienta para el progreso y no un motivo de conflicto o marginación.

¿Qué artículo de la Constitución mexicana reconoce la obligación del estado de garantizar y promover el acceso a la seguridad social?

El Artículo 123 es el fundamento constitucional que establece la garantía del Estado para que los trabajadores y trabajadoras cuenten con seguridad social. Este artículo reconoce que la protección social es un derecho indispensable que asegura bienestar, salud y estabilidad económica ante contingencias como enfermedad, accidentes, desempleo o vejez.

El artículo define también que el sistema de seguridad social debe incluir atención médica, prestaciones económicas, riesgos profesionales y otros beneficios que permitan una vida digna a la población trabajadora. Esta protección es instrumental para cumplir con otros derechos, incluyendo el acceso a la tierra, en tanto brinda un respaldo integral.

Este marco jurídico fortalece la justicia social y la cohesión nacional, garantizando a los trabajadores una protección efectiva a lo largo de sus vidas.

Recomendaciones Finales para Profundizar en Temas Constitucionales

  • Consultar fuentes oficiales como la Constitución vigente y sus reformas para tener la información más actualizada.
  • Revisar jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia que interpreta el Artículo 64 y otros artículos relacionados.
  • Acceder a análisis de expertos y cursos gratuitos para ampliar conocimientos.
  • Mantenerse informado mediante sitios confiables especializados en derecho constitucional y agrario.

El entendimiento profundo de estos artículos fortalece la participación ciudadana informada y el respeto al marco jurídico que rige a México.

Conclusión

El Artículo 64 de la Constitución Mexicana es un componente esencial del Estado de derecho, que regula aspectos fundamentales tanto en el Poder Legislativo como en el ámbito agrario. Su dualidad demanda un análisis integral para comprender las obligaciones de los legisladores y las responsabilidades del Estado hacia los campesinos y trabajadores agrarios.

Es un artículo que impulsa la responsabilidad política al exigir asistencia en las sesiones del Congreso, y al mismo tiempo, promueve la justicia social mediante la garantía constitucional que facilita el acceso progresivo a la tierra. En complemento con el Artículo 123, también refuerza el marco de protección de derechos para los trabajadores.

Desarrollar un conocimiento claro y completo del Artículo 64 contribuye a que ciudadanos, profesionales y funcionarios puedan aplicar correctamene los principios constitucionales y participar activamente en la construcción de un México más justo y equitativo.

Para continuar aprendiendo sobre temas constitucionales y tributarios, te invitamos a revisar las últimas noticias y guías especializadas en nuestro sitio.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *