registrounicotributario

Tutorial declaración anual personas físicas 2024 guía paso a paso

Tiempo Estimado de Lectura: 5 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Tutorial declaración anual personas físicas 2024 guía paso a paso y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Introducción a la Declaración Anual de Personas Físicas 2024

La presentación de la declaración anual es una obligación fiscal fundamental para las personas físicas en México. Con la llegada de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes la importancia de cumplir con esta responsabilidad. En este tutorial, te ofreceremos una guía completa paso a paso para que puedas realizar tu declaración anual 2024 sin contratiempos. Si bien este artículo es informativo y busca aclarar el proceso, siempre recomendamos consultar con un profesional para casos específicos. ¡Comencemos!

¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual?

Antes de iniciar con el llenado de la declaración, es crucial identificar quiénes están obligados a presentar este documento. A continuación, detallaré los principales casos:

  • Personas que hayan tenido dos o más patrones durante el año fiscal.
  • Contribuyentes con ingresos que superen los 600,000 pesos por concepto de donativos, premios, herencias o préstamos.
  • Quienes realicen actividades económicas en el régimen de actividad empresarial o profesional.
  • Personas en el régimen simplificado de confianza.
  • Contribuyentes que perciban más de dos pensiones.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es necesario que presentes tu declaración anual.

Aspectos Generales sobre la Presentación de la Declaración

Tipos de escenarios al presentar la declaración

Al momento de presentar tu declaración anual, podrías encontrarte en alguno de los siguientes escenarios:

  • No tienes saldo a favor y tampoco le debes al SAT.
  • Tienes un saldo a cargo, y puedes presentar tu declaración en seis parcialidades.
  • Tienes saldo a favor, lo que significa que el SAT debe devolverte dinero.

¿Cómo solicitar la devolución de impuestos?

Para aquellos que tengan un saldo a favor, existe un programa automático de devoluciones, que permite solicitar la restitución de su dinero sin tener que presentar un formato electrónico adicional. Este programa aplica si tu saldo es inferior a 150,000 pesos. Sin embargo, si tu saldo es mayor, otros procedimientos serán necesarios.

Uso de Contraseña y Firma Electrónica

Existen dos formas de presentar la declaración dependiendo del saldo a favor:

  • Si el saldo es menor a 10,000 pesos o tienes tu cuenta bancaria ya precargada, puedes usar tu contraseña.
  • Si el saldo es entre 10,000 y 150,000 pesos pero no tienes cuenta precargada, necesitarás tu firma electrónica avanzada.
  • Para saldos mayores de 150,000 pesos, es obligatorio el uso de firma electrónica.

Paso a Paso: Cómo Llenar la Declaración Anual

Acceso al Portal del SAT

Ingresa al portal del SAT a través del siguiente enlace: sat.gov.mx. Desde allí, dirígete a la opción de declaraciones y selecciona presenta tu declaración de personas físicas.

Inicio del Aplicativo

Al iniciar, te dirigirá a un formulario que requiere tus datos personales. Si aún no cuentas con tu contraseña, consulta nuestro video tutorial para aprender a obtenerla.

Selección del Tipo de Declaración

Elige el ejercicio correspondiente, que será el 2023, y el tipo de declaración que se presentará. Asegúrate de seleccionar los ingresos de sueldos, salarios e intereses.

Revisión de la Información Precargada

El sistema del SAT precargará tu información. Es importante que verifiques toda esta información para asegurarte de que sea correcta. Si tienes dos patrones, deberás validar ambos ingresos.

  • Ingresos acumulables: Suma total de tus ingresos a declarar.
  • Ingresos exentos: Ciertas cantidades que no se consideran para la base gravable.
  • Impuesto retenido: Cantidad que ya ha sido descontada de tus ingresos.

Deducciones Personales

Una vez que hayas registrado tus ingresos, es momento de ingresar tus deducciones personales. Asegúrate de que estas deducciones no superen:

  • El 15% de tus ingresos totales.
  • El límite de cinco unidades de medida y actualización.

Las deducciones pueden incluir:

  • Honorarios médicos.
  • Intereses reales por créditos hipotecarios.
  • Gastos funerarios.

Determinación del ISR

Al concluir con los ingresos y las deducciones, el sistema calculará tu impuesto sobre la renta (ISR). Asegúrate de revisar que los cálculos sean correctos y que toda la información esté debidamente validada.

Impuesto a Favor o a Cargo

Finalmente, es indispensable identificar si tu declaración resulta en un saldo a favor o un saldo a cargo. En caso de saldo a favor, se activarán las opciones para solicitar la devolución automáticamente durante el proceso de llenado.

Dudas Comunes sobre la Declaración Anual

Es natural tener dudas sobre el proceso de la declaración anual. Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes:

¿Cómo hacer una declaración anual de persona física paso a paso?

El proceso para presentar tu declaración anual como persona física incluye:

  1. Acceder al portal del SAT.
  2. Seleccionar la opción de declaraciones.
  3. Completar los datos personales requeridos.
  4. Ingresar ingresos y deducciones.
  5. Validar y enviar la información.

¿Cuándo puedo hacer mi declaración 2024 persona física?

La fecha límite para presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio 2023 es el 30 de abril del 2025.

¿Cuánto cobra un contador por hacer una declaración anual?

Los honorarios de un contador por la presentación de la declaración anual pueden variar entre 500 y 1,500 pesos, dependiendo del acuerdo y el trabajo que realice, como la consultoría personalizada o el tiempo requerido para elaborar la declaración.

Ejemplo Práctico de Declaración Anual

Imaginemos un caso práctico de un contribuyente llamado Juan. Juan trabaja en dos empresas y tiene ingresos acumulables por 500,000 pesos y deducciones por 75,000 pesos. La retención de impuestos a lo largo del año fue de 70,000 pesos. Al realizar su declaración:

  • Calculará su ingreso gravable: 500,000 - 75,000 = 425,000 pesos.
  • Aplicará la tasa del ISR correspondiente a su ingreso gravable.
  • Luego, comparará el impuesto a deber con el impuesto ya retenido.

De esta manera, determinará si tiene saldo a favor o a cargo.

Conclusión

La presentación de la declaración anual es un proceso que, aunque puede resultar complicado, es vital para cumplir con nuestras obligaciones fiscales. Siguiendo esta guía paso a paso, estamos seguros de que podrás realizar tu declaración de forma exitosa. No obstante, no dudes en acercarte a un contador si tienes dudas específicas o si tu situación fiscal es compleja.

Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ)

Pregunta 1:

¿Cómo puedo acceder a mi información en el SAT?

Para acceder a tu información en el SAT, ingresa al portal y utiliza tu contraseña o firma electrónica. En caso de desconocer tu contraseña, puedes recuperarla siguiendo las indicaciones en el sitio web del SAT.

Pregunta 2:

¿Puedo presentar la declaración fuera de la fecha límite?

Presentar la declaración después de la fecha límite podría implicar multas y recargos. Sin embargo, aún puedes hacerlo, aunque es preferible cumplir con la fecha establecida para evitar problemas.

Pregunta 3:

¿Donde encontrar más información sobre la declaración anual?

Para obtener más información, puedes visitar la página oficial del SAT donde encontrarás documentos, tutoriales y videos explicativos sobre el proceso de declaración, así como actualizaciones de normativas fiscales.

Recomendaciones Finales

No olvides guardar tu acuse después de enviar tu declaración, ya que es la prueba de que cumpliste con tu obligación fiscal. Además, verifica periódicamente el estatus de tu devolución en tu buzón tributario para estar al tanto de cualquier actualización.

Para una explicación visual y más detallada del proceso de declaración anual, te invito a ver nuestro siguiente video donde desglosamos esta actividad paso a paso.

Esperamos que este tutorial te haya sido de utilidad. Si te ha gustado o si tienes preguntas adicionales, no dudes en dejar tus comentarios. ¡Éxito en tu declaración!

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *