En el contexto de la digitalización y modernización de los procesos tributarios en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado un nuevo portal para la presentación de declaraciones de personas físicas con actividad empresarial y profesional. Este portal, puesto en marcha en 2025, representa un avance significativo en la forma en que los contribuyentes gestionan sus obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos las características más relevantes de este sistema, cómo navegar por él, y algunos consejos útiles para facilitar el proceso de declaración de pagos provisionales.
Para acceder al nuevo portal del SAT, el primer paso es visitar la página oficial en sat.gov.mx. Una vez allí, sigue estos pasos:
Este procedimiento es fundamental para evitar que te dirijas a sitios que puedan no ser confiables.
En la pantalla de inicio, deberás iniciar sesión introduciendo tu RFC, contraseña o la firma electrónica (e.firma). Es crucial ingresar correctamente estos datos, ya que cualquier error puede impedir el acceso. Por último, no olvides completar el CAPTCHA si accedes a través de contraseña.
Una vez dentro del portal, verás un diseño que recuerda al régimen simplificado de confianza, pero enfocado en los pagos provisionales para personas físicas. En esta sección, deberás hacer clic en Nuevo portal de pagos provisionales para empezar a presentar tu declaración.
The portal also offers features like automatic data loading from your RFC record, making it easier to confirm the information required for your declaration. Este aspecto es clave para garantizar que la declaración refleje correctamente tus obligaciones fiscales.
Al iniciar la presentación de tu declaración mensual, deberás completar ciertos campos esenciales:
Después de llenar esta información, el sistema cargará las obligaciones registradas en tu RFC. Esto incluye las declaraciones correspondientes que ya están precargadas en tu constancia de situación fiscal. Si no aparecen pagos provisionales anteriores en el corte, no te alarmes; es normal al inicio del año.
En este apartado, el nuevo portal te preguntará si tus ingresos han sido obtenidos a través de copropiedad o sociedad conyugal. Si este es el caso, deberás seleccionar Sí, lo que abrirá una nueva sección para que introduzcas datos adicionales de tus copropietarios.
Si no es así, selecciona No y el portal comenzará a cargar automáticamente tus ingresos según las facturas (CFDI) que hayas emitido. Es crucial realizar un "match" entre lo que el sistema muestra y tus registros personales. Cualquier discrepancia puede ocasionar errores en la declaración.
Llegados a este punto, deberás estudiar las deducciones aplicables. Aunque el portal te mostrará algunas deducciones prellenadas, tendrás que evaluar si hay gastos no deducibles que debas restar. Piensa en aquellos gastos que, aunque legalmente facturados, no son esenciales para la actividad que realizas.
Una advertencia importante es que solo podrás cargar gastos que estén soportados por un CFDI completo, es decir, con su respectivo recibo electrónico de pago.
El portal calculará automáticamente tu impuesto a cargo una vez que hayas ingresado todos tus ingresos y deducciones. Al llegar a esta sección, el sistema te mostrará el total de tus ingresos, deducciones y el impuesto resultante. Es esencial estar al tanto de los "pagos provisionales efectuados" en meses anteriores, ya que esta información influirá en tu cálculo final.
Además de la declaración de ISR, no olvides incluir la sección de IVA. El sistema te permitirá introducir y editar los datos del IVA. Existen características similares a la sección de ISR, donde debes asegurarte de que las facturas emitidas correspondan al método de pago, y que estén correctamente clasificadas.
Importante: El IVA también tiene secciones específicas de cálculo que debes revisar, como el IVA traslados y el acreditable, así que tómate tu tiempo para verificar cada apartado.
Presentar tu declaración puede dar lugar a errores comunes que podrían perjudicar tu situación fiscal. Algunos de estos incluyen:
El nuevo portal del SAT ofrece una interfaz amigable pero, debido a la complejidad de la normativa fiscal, es altamente recomendable contar con un asesor fiscal. Un contador te ayudará a navegar situaciones específicas y te dará soporte si presentas condiciones especiales que afectan tus declaraciones.
La declaración debe presentarse por personas físicas cuya actividad genere ingresos, ya sean sueldos, honorarios, arrendamientos, o actividades empresariales. Para el año 2025, la fecha límite para la Declaración Anual es:
El cambio se realizó el 15 de febrero de 2025, mediante el comunicado 09/2025 del SAT, donde se anunciaron las mejoras que facilitan el proceso y la seguridad de la presentación de declaraciones.
El simulador estará disponible desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2025, permitiendo a las empresas practicar la declaración de sus ingresos y deducciones antes de presentarlas oficialmente.
Algunos consejos que pueden ser de utilidad al preparar tu declaración en el nuevo portal del SAT 2025 son:
La implementación del nuevo portal del SAT para 2025 facilita considerablemente el proceso de declaración de impuestos para personas físicas con actividad empresarial y profesional. A pesar de ser un sistema intuitivo, la mejor manera de asegurar que tu declaración sea correcta es contar con la asesoría adecuada y mantener un control metódico de tus ingresos y deducciones.
Recuerda, el cumplimiento del deber fiscal es esencial para tu actividad económica y garantizar que tu situación ante el SAT sea siempre favorable.
Para una explicación visual más clara sobre cómo utilizar el nuevo portal, te invitamos a ver el siguiente video.
Si deseas conocer más sobre el tema, aquí te compartimos algunos recursos que pueden ampliar tu comprensión sobre la ley fiscal y el funcionamiento del SAT en México.