registrounicotributario

Impuesto sobre la renta para personas físicas en Colombia 2025

Tiempo Estimado de Lectura: 3 minutos
Imagen de un escritorio de trabajo con elementos financieros. Se observa una calculadora digital con el número 2278 en pantalla, rodeada de monedas apiladas y sueltas. Hay gráficos y documentos con datos estadísticos, así como billetes de dólar. También se aprecian dos bolígrafos y una libreta, todo dispuesto de manera organizada, reflejando un ambiente dedicado a la contabilidad y la gestión financiera. Ideal para temas relacionados con finanzas, contabilidad y análisis de

Introducción: Todo lo que necesitas saber sobre el impuesto sobre la renta para personas físicas en Colombia

El impuesto sobre la renta para personas físicas es uno de los tributos más relevantes en Colombia, especialmente en 2025, año en el que se han implementado ajustes normativos clave. Si eres trabajador independiente, asalariado o rentista, entender cómo funciona este gravamen te ayudará a cumplir con tus obligaciones y optimizar tu carga fiscal.

En este artículo, exploraremos desde los conceptos básicos hasta los detalles más técnicos, incluyendo cómo calcular tu IRPF, qué exenciones aplican y cómo evitar sanciones por declaraciones incorrectas. Además, responderemos las dudas más frecuentes de los contribuyentes colombianos.

¿Qué es el IRPF y quién está obligado a pagarlo en Colombia?

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas) es un tributo directo que grava los ingresos obtenidos por individuos durante un año fiscal. En Colombia, su regulación principal está en el Estatuto Tributario (Ley 1819 de 2016 y posteriores reformas).

Características clave del impuesto sobre la renta

  • Progresividad: Las tasas aumentan según el nivel de ingresos.
  • Declaración anual: Se presenta entre agosto y octubre del año siguiente al gravable.
  • Retenciones: En muchos casos, se aplican pagos anticipados.

Ley IRPF 2025: Novedades y cambios relevantes

Para el año gravable 2025, la DIAN ha introducido modificaciones que todo contribuyente debe conocer:

Aspecto 2024 2025
Umbral para declarar (asalariados) $54.5 millones COP $58.2 millones COP
Tasa máxima 39% 40%
Deducción por salud 15% del valor pagado 20% del valor pagado

Calculadora IRPF: Cómo determinar tu obligación tributaria

Para estimar tu impuesto sobre la renta, sigue estos pasos:

  1. Suma todos tus ingresos gravables (salarios, honorarios, rentas, etc.)
  2. Resta las deducciones permitidas (salud, pensiones, donaciones)
  3. Aplica la tarifa correspondiente según la tabla vigente
  4. Resta las retenciones y pagos anticipados realizados

Ejemplo práctico:

María, diseñadora independiente, tuvo ingresos por $80 millones COP en 2025. Pagó $6 millones en salud y $4 millones en pensiones. Su cálculo sería:

  • Base gravable: $80M - $10M = $70M COP
  • Impuesto según tabla: $4.5M + (32% sobre excedente de $50M)
  • Total a pagar: $4.5M + $6.4M = $10.9M COP

Reglamento IRPF: Obligaciones formales que debes cumplir

Además del pago, existen requisitos procedimentales esenciales:

  • Declaración de renta: Presentación digital obligatoria para la mayoría de casos
  • Plazos: Varían según el último dígito del NIT
  • Sanciones: Multas hasta del 20% del impuesto por declaración extemporánea

Preguntas frecuentes sobre el impuesto sobre la renta para personas físicas

¿Cuánto es el Impuesto Sobre la Renta de personas físicas?

Las tarifas para 2025 aplican de forma progresiva. Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%. Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%. Más de 300.000 euros: retención del 47%. En Colombia, los rangos se expresan en pesos colombianos y las tasas varían entre 0% y 40%.

¿Cuánto es el Impuesto Sobre la Renta persona física?

Para Profesionales Liberales o Independientes que prestan servicios por honorarios, el cálculo se realiza sobre la Renta Bruta. Generalmente se aplica una retención del 10% al monto total del ingreso obtenido, la cual es considerada como pago anticipado del impuesto definitivo.

¿Cuánto es el impuesto ISR persona física?

Las personas físicas en Colombia deben aplicar tasas variables según la tabla vigente. El límite inferior es del 1.92% y el superior del 35% sobre los ingresos gravables. Para 2025, la tarifa máxima aumentó al 40% para ingresos superiores a $500 millones COP anuales.

¿Qué gastos son deducibles para personas físicas?

Puedes deducir: pagos a salud (hasta 20%), pensiones obligatorias, intereses de vivienda (hasta 100 UVT), donaciones a entidades sin ánimo de lucro y algunos gastos de educación.

Conclusión: Cumple con tus obligaciones de manera informada

Entender el impuesto sobre la renta para personas físicas te permitirá tomar mejores decisiones financieras y evitar problemas con la DIAN. Recuerda que cada caso tiene particularidades, por lo que siempre es recomendable consultar con un experto tributario.

Para mantenerte actualizado sobre las últimas novedades fiscales en Colombia, visita Registro Único Tributario, donde encontrarás guías completas y herramientas para gestionar tus impuestos eficientemente.

¿Te ha resultado útil este post?
Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *