El impuesto indirecto en Chile es un tributo que grava el consumo de bienes y servicios, siendo el IVA (Impuesto al Valor Agregado) su máximo representante. A diferencia de los impuestos directos, este no recae sobre ingresos o patrimonios, sino sobre transacciones. En 2025, el sistema tributario chileno ha implementado ajustes que impactan a contribuyentes y empresas.
Este artículo te guiará paso a paso, desde los fundamentos hasta los cambios normativos recientes, con ejemplos prácticos y recomendaciones de expertos. Si buscas claridad sobre cómo cumplir con tus obligaciones fiscales o entender las novedades legales, este contenido es para ti.
Los impuestos indirectos se aplican sobre el consumo y se dividen en:
Impuesto Directo | Impuesto Indirecto |
---|---|
Grava ingresos o patrimonio | Grava consumo |
Ejemplo: Impuesto a la Renta | Ejemplo: IVA |
En 2025, los principales son:
La reforma tributaria de 2024 introdujo:
Ejemplo práctico: Si vendes un producto por $100.000:
El SII aplica multas de hasta 20% del monto adeudado más intereses.
Debes inscribirte en el Registro Único Tributario y usar la plataforma del SII.
Entender el impuesto indirecto es esencial para cumplir con tus obligaciones en Chile. Si deseas mantenerte actualizado sobre cambios legales, visita nuestro blog con las últimas novedades tributarias de CL.