registrounicotributario

Explicación completa del Artículo 91 de la Constitución Mexicana

Tiempo Estimado de Lectura: 10 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Explicación completa del Artículo 91 de la Constitución Mexicana y abajo del texto aparece el url de sitio web que es registro unico tributario punto com

Introducción: La relevancia del artículo 91 de la Constitución Mexicana

El estudio y comprensión de los artículos de la Constitución Mexicana es fundamental para entender la estructura legal y los derechos y obligaciones que rigen a la sociedad mexicana. En particular, el artículo 91 desempeña un papel clave en la tributación y la responsabilidad de los funcionarios públicos en el marco constitucional.

En este artículo, te ofrecemos una explicación completa, detallada y didáctica sobre el artículo 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Analizaremos cada uno de sus aspectos, interpretaciones y aplicaciones prácticas, para que el lector pueda resolver todas sus dudas y comprender por qué este artículo es tan importante en el ámbito jurídico, especialmente en materia de responsabilidades y amparos.

Con una estructura organizada en secciones claras, recorreremos desde el contexto histórico hasta casos prácticos, explicando conceptos clave relacionados. También incluiremos consejos, tablas comparativas y una sección de preguntas frecuentes.

Contexto histórico y jurídico del artículo 91

La Constitución Mexicana, promulgada en 1917, establece la base jurídica del país, distribuyendo competencias, derechos y obligaciones. El artículo 91 ha sido reformado y adaptado conforme a las necesidades de transparencia y justicia en la administración pública.

Este artículo tiene como finalidad fundamental establecer límites claros respecto a la responsabilidad de los servidores públicos al ejecutar órdenes o mandatos superiores, especialmente en caso de violaciones constitucionales.

El papel del artículo 91 en la administración pública

El artículo 91 determina que, ante una infracción manifiesta de un precepto constitucional, el mandato superior no exime de responsabilidad al agente que lo ejecuta. Esto implica que cada servidor público debe actuar conforme a la Constitución y las leyes, y no puede escudarse en órdenes superiores para justificar acciones ilegales o injustas.

Además, establece la excepción para los militares en servicio, lo cual refleja la particularidad de esta institución en cuanto a disciplina y jerarquía.

  • Protección de derechos:** Garantiza que ninguna persona sea afectada por actos de autoridad ilegales.
  • Responsabilidad individual:** Cada funcionario es responsable de sus actos conforme a la ley.
  • Exclusiones específicas:** Excluye a militares en servicio de esta responsabilidad directa.

Texto oficial del artículo 91 de la Constitución Política Mexicana

Para un mejor entendimiento, presentamos la transcripción oficial vigente del artículo 91:

"En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional en detrimento de alguna persona, el mandato superior no exime de responsabilidad al agente que lo ejecuta. Los militares en servicio quedan exceptuados de esta disposición."

Análisis frase por frase

“En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional”: Hace referencia a una violación clara y evidente de la Constitución.

“en detrimento de alguna persona”: Esta violación afecta derechos o prerrogativas de individuos.

“el mandato superior no exime de responsabilidad al agente que lo ejecuta”: El funcionario que ejecuta la orden es responsable, sin importar que haya recibido instrucciones superiores.

“Los militares en servicio quedan exceptuados de esta disposición”: Reconoce la excepcionalidad del régimen militar, que actúa bajo normas especiales.

Importancia del artículo 91 en el ámbito del Juicio de Amparo

El artículo 91 es fundamental para el Juicio de Amparo, recurso legal que protege a las personas contra actos arbitrarios o inconstitucionales de la autoridad.

En este contexto, el artículo establece que, si un servidor público actúa infringiendo la Constitución, no podrá escudarse en órdenes superiores para evitar sanciones o responsabilidades.

Esta disposición refuerza la protección de los derechos humanos y el control del poder público. Además, evita la impunidad y garantiza que se sancione adecuadamente a quien transgreda la ley.

Implicaciones para los servidores públicos

  • Obligación de negarse a cumplir órdenes que incumplan la ley.
  • Posibilidad de sanción individual ante violaciones constitucionales.
  • Responsabilidad penal y administrativa en caso de infringir normas.

Relación entre los artículos 90 y 91 de la Constitución Mexicana

Para comprender mejor el artículo 91, es necesario analizarlo en conjunto con el artículo 90, que regula la organización administrativa del Estado.

El artículo 90 establece el marco normativo para las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, así como con las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.

Su interrelación con el artículo 91 radica en que ambos regulan autoridades y responsabilidades en la administración pública, pero desde diferentes ángulos: el 90 se enfoca en las relaciones y coordinación, el 91 en la responsabilidad individual frente a actos inconstitucionales.

Texto del artículo 90: Una base para la organización administrativa

"Las leyes determinarán las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre estas y las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos." (Reformado D.O.F. 2 de agosto de 2007)

  • Garantiza un orden funcional en la estructura gubernamental.
  • Establece roles claros para la actuación de entidades públicas.
  • Complementa el artículo 91 al definir autoridades debajo del Ejecutivo.

Glosario de términos clave relacionados

Para facilitar la comprensión, presentamos palabras esenciales que ayudarán a profundizar en el tema y comprender conceptos jurídicos básicos relacionados al artículo 91.

1. Amparo

El Juicio de Amparo es una garantía constitucional que protege los derechos humanos frente a actos de autoridad que violen la Constitución. Su relevancia para el artículo 91 radica en que permite a las personas denunciar infracciones cometidas incluso por orden de superiores.

Dudas frecuentes:

  • ¿Qué se puede impugnar por amparo? Actos violatorios claros de derechos constitucionales.
  • ¿Quién puede presentar amparo? Cualquier persona que considere afectados sus derechos.

Consejo práctico: Siempre que recibas una orden que consideres contraria a la Constitución, consulta con un asesor legal para evaluar la posibilidad de amparo.

2. Mandato superior

Se refiere a la orden o instrucción emitida por una autoridad jerárquica. El artículo 91 establece que esta no exime de responsabilidad cuando la orden infringe la Constitución.

Valor en el contexto: Define la responsabilidad individual, disipando dudas sobre la validez de cumplir órdenes ilegales.

Dato útil: El cumplimiento ciego de órdenes ilegales puede implicar sanciones penales y administrativas.

3. Responsabilidad del funcionario

Es la obligación legal de responder por actos realizados en el ejercicio del cargo, especialmente cuando se violan derechos.

Relación: El artículo 91 deja claro que cada agente público es responsable individualmente por sus actos inconstitucionales.

Consejo: Mantener siempre documentación y evidencias de las órdenes recibidas para protegerse en caso de denuncias.

4. Militares en servicio

Son los miembros activos de las Fuerzas Armadas. Su exclusión en el artículo 91 responde a un régimen disciplinario y legal propio que los regula.

Importancia: Plantea un régimen especial que distingue al ámbito militar del civil respecto a responsabilidades.

Duda común: ¿Significa que pueden actuar impunemente? No; existen normas específicas para juzgarlos dentro de la disciplina militar.

5. Infracción manifiesta

Se refiere a una violación clara, evidente y innegable de un precepto constitucional.

Contexto: El artículo 91 se aplica solo en casos donde la violación es manifiesta, evitando interpretaciones subjetivas.

Consejo práctico: Para comprobar la infracción, se requiere evidencia contundente y soporte legal.

6. Constitución Política

Es la ley suprema del país, norma fundamental que regula la organización del estado y los derechos de los ciudadanos.

Relevancia: El artículo 91 protege el respeto irrestricto a la Constitución, fundamentando obligaciones y responsabilidades.

Proceso para reclamos por infracciones al artículo 91

Comprender el procedimiento para denunciar actos contrarios al artículo 91 es vital tanto para ciudadanos como para servidores públicos responsables.

Pasos a seguir

  1. Identificación del acto: Reconocer la infracción manifiesta al precepto constitucional.
  2. Recopilación de pruebas: Documentación, testimonios y registros que acrediten el daño y la ilegalidad.
  3. Evaluación jurídica: Consultar con un experto en derecho constitucional para preparar el caso.
  4. Presentación de denuncia o amparo: Ante la autoridad correspondiente o juzgado de amparo.
  5. Seguimiento del proceso: Asegurar que el caso avance, con asesoría y revisión legal constante.

Consejos para funcionariado y ciudadanía

  • Los servidores públicos deben actuar siempre conforme a la Constitución, negándose a cumplir órdenes ilícitas.
  • La ciudadanía puede exigir que se respeten sus derechos y usar el amparo como mecanismo efectivo.
  • Mantener comunicación con abogados especializados fortalece la defensa y evaluación de casos.

Tabla comparativa: Responsabilidad ante órdenes superiores

Aspecto Artículo 91 Situación fuera del Artículo 91
Responsabilidad del agente Sí, siempre que haya violación manifiesta de la Constitución Puede ser compartida o eximida según norma interna
Exclusión para militares Los militares en servicio son exceptuados No aplica, el régimen militar regula propia responsabilidad
Mandato superior No exime de responsabilidad Puede eximir en órdenes legítimas
Aplicabilidad En actos contrarios a la Constitución y frente a personas afectadas En actos legales o disciplinares

Ejemplos prácticos y casos reales sobre aplicación del artículo 91

Para ilustrar mejor el alcance del artículo 91, presentamos casos representativos:

Ejemplo 1: Funcionario público que acata orden ilegal

Un servidor público recibe la instrucción superior de modificar documentos oficiales para ocultar irregularidades. A pesar del mandato, el artículo 91 establece que el funcionario será responsable por esta violación manifiesta a la Constitución, puesto que afecta el derecho a la legalidad y transparencia.

Consejo: En estos casos, es recomendable documentar la orden y objetarla formalmente para proteger sus derechos y evitar responsabilidades.

Ejemplo 2: Militar en servicio y responsabilidad

Un militar ejecuta una orden que podría considerarse inconstitucional según civiles, pero el artículo 91 lo exceptúa. No obstante, el militar es juzgado conforme a leyes castrenses específicas, lo que garantiza un régimen de responsabilidad distinto.

Anécdota destacada: Estos casos evidencian la doble vía de regulación en México, una para civiles y otra para militares.

Implicaciones tributarias y administrativas

En el ámbito tributario, el artículo 91 incide en cómo se lleva a cabo la responsabilidad de servidores públicos encargados de aplicar las normas fiscales.

El artículo garantiza que aquellos que autoricen actos fiscales contrarios a la Constitución, como impuestos injustificados o recargos ilegales, pueden ser sancionados independientemente de órdenes superiores.

Esta disposición promueve la transparencia, el respeto a los derechos del contribuyente y la responsabilidad administrativa en instituciones fiscales.

Recomendaciones para profesionales y estudiantes

  • Estudiar detalladamente el artículo 91 para entender límites legales.
  • Evitar complicidades al acatar órdenes injustas.
  • Promover la cultura de legalidad en las instituciones tributarias.

Aspectos legales complementarios y recursos disponibles

Además del Juicio de Amparo, existen otros mecanismos para garantizar el cumplimiento del artículo 91.

  • Denuncias administrativas: Presentar ante órganos de control interno.
  • Procedimientos penales: Cuando se colisionan normas penales con la violación constitucional.
  • Capacitación continua: Para servidores públicos sobre derechos y procedimientos.

Invitación a ver un recurso audiovisual complementario

Para profundizar en la interpretación y alcances del artículo 91, te invitamos a ver esta explicación en video donde se desglosan sus puntos clave y se ofrecen ejemplos prácticos que pueden ayudarte a comprender mejor esta normativa esencial.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el artículo 91 de la Constitución Mexicana

¿Qué significa el artículo 91?

El artículo 91 establece que cuando un servidor público comete una infracción manifiesta a un precepto constitucional afectando a una persona, no puede excusarse en que cumplía órdenes superiores para evadir responsabilidad. En términos generales, significa que cada funcionario debe actuar dentro del marco constitucional, y es responsable de sus acciones individualmente.

Además, se excluye a los militares en servicio, quienes están sujetos a un régimen disciplinario propio.

Por ejemplo, si un funcionario recibe la orden de autorizar un acto ilegal, no puede justificar su conducta arguyendo que “solo cumplía órdenes”, sino que será responsable ante la ley.

¿Qué dice el artículo 91 de la Constitución Política?

El texto oficial indica:

"En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional en detrimento de alguna persona, el mandato superior no exime de responsabilidad al agente que lo ejecuta. Los militares en servicio quedan exceptuados de esta disposición."

Este artículo es clave para garantizar la responsabilidad individual de los servidores públicos, y es uno de los pilares en materia de protección de derechos.

¿Qué dice el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

El artículo 90 regula las relaciones funcionales dentro de la administración pública, señalando:

"Las leyes determinarán las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre estas y las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos." (Reformado, D.O.F., 2 de agosto de 2007)

Esto constituye la base para la organización administrativa del Estado, proporcionando claridad en competencias y responsabilidades, que complementa el principio de responsabilidad individual contemplado en el artículo 91.

¿Cómo afecta el artículo 91 a la responsabilidad administrativa de funcionarios?

Establece que ningún funcionario puede excusarse en cumplir órdenes superiores que sean inconstitucionales para evitar sanciones administrativas o penales.

Esto promueve una cultura de legalidad y probidad dentro de la administración pública.

¿El artículo 91 permite amparos contra órdenes ilegales?

Sí. El Juicio de Amparo es un recurso fundamental para defenderse contra actos que infrinjan la Constitución, incluso si éstos provienen de una orden superior, garantizando protección efectiva al ciudadano.

¿Los militares en servicio pueden ser responsables?

El artículo 91 excluye a los militares del régimen de responsabilidad directa que se establece para servidores civiles, pero ellos están sujetos a un régimen castrense que establece sus propias sanciones y disciplinarias.

¿Cuándo se considera una infracción manifiesta?

Cuando la violación a un precepto constitucional es clara, evidente y no admite interpretación favorable.

Por ejemplo, negar el derecho a la audiencia a un ciudadano invocando una norma administrativa que contraviene la Constitución.

¿Cómo puede un servidor público protegerse ante un mandato ilegal?

Debe documentar la orden, solicitar asesoría legal y, en caso de no poder rechazarla, procurar dejar constancia para deslindar responsabilidades. La capacitación constante es fundamental para reconocer órdenes ilegales y actuar conforme a la ley.

¿Es posible que la responsabilidad sea colectiva?

No. El artículo 91 enfatiza la responsabilidad individual. Aunque las órdenes provienen de superiores, cada agente es responsable de su cumplimiento conforme a la Constitución.

¿Qué mecanismos legales existen para denunciar violaciones vinculadas al artículo 91?

El amparo judicial, denuncias administrativas ante órganos de control, y procedimientos penales en casos de delitos, permiten hacer valer la responsabilidad establecida.

Conclusión: Dominando el artículo 91 para una cultura jurídica sólida

El artículo 91 de la Constitución Mexicana es un pilar esencial para mantener la responsabilidad y legalidad en el actuar de los funcionarios públicos. Su estudio no solo aporta claridad jurídica sino que fortalece el respeto por los derechos ciudadanos y la transparencia en la administración pública.

Invitamos a nuestros lectores a revisar con regularidad las últimas novedades y guías legales en Registro Único Tributario, donde constantemente actualizamos contenidos para mantenerlos informados y preparados ante cualquier cambio normativo.

Comprender y aplicar correctamente el artículo 91 es clave para evitar abusos, promover la justicia y garantizar que el Estado actúe siempre dentro del marco constitucional.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *