El Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos constituye una pieza fundamental en la estructura legal y política del país. Este artículo establece las facultades expresas del Congreso General de la Unión, dotándolo de amplias atribuciones para legislar en distintos ámbitos esenciales para el desarrollo nacional.
Conocer y entender a profundidad el Artículo 73 es clave para abogados, estudiantes de derecho, funcionarios públicos y cualquier ciudadano interesado en los mecanismos legislativos de México. En esta exhaustiva explicación técnica, abordaremos este artículo desde cero, despejando dudas, detallando cada fracción relevante y ejemplificando su aplicación práctica en situaciones reales.
El Artículo 73 forma parte del Título Cuarto, Capítulo Segundo de la Constitución, donde se determinan las facultades del Congreso General. Su objetivo es delimitar claramente las competencias exclusivas y concurrentes para legislar, asegurando un marco jurídico que permita la gobernabilidad y equilibrio entre los poderes federales y locales.
Además, este artículo es dinámico, pues ha sido sujeto a reformas constantes para adaptarse a las necesidades contemporáneas de México en ámbitos como economía, salud, educación y seguridad pública.
El artículo contiene diversas fracciones, cada una con facultades específicas que se pueden clasificar en grandes áreas temáticas. A continuación, se presentan las más importantes secundadas con ejemplos para facilitar su comprensión.
Una de las disposiciones más relevantes del Artículo 73 es la que confiere al Congreso la capacidad de legislar sobre el comercio, incluyendo comercio exterior, comercio interior, regulación de empresas y actividades económicas de interés nacional.
Por ejemplo, el Congreso puede emitir leyes para imponer contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto nacional o regular actividades comerciales como el turismo, tema recogido en el artículo 75, fracción VIII, del Código de Comercio.
En situaciones de emergencia sanitaria, el Artículo 73 otorga facultades especiales para dictar medidas preventivas y de control. Así, en caso de epidemias graves o enfermedades exóticas que amenacen al país, el Departamento de Salubridad debe adoptar acciones inmediatas que podrán luego ser sancionadas por el Ejecutivo.
El Artículo 73 también aborda las obligaciones esenciales para garantizar la educación obligatoria. Entre otras cosas, establece que todas las personas deben enviar a sus hijos o pupilos menores de 18 años a la escuela y participar activamente en su proceso educativo.
Esto apunta a construir un sistema educativo que garantiza la formación integral de la niñez y adolescencia, apegado a los términos que disponga la ley en cada nivel.
El Congreso puede legislar en asuntos relacionados con la organización y funcionamiento de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la seguridad pública federativa.
Este artículo incluye facultades para legislar sobre la explotación, conservación y entrega de recursos naturales, así como acciones para la protección y restauración del equilibrio ecológico.
En este ámbito, también se reconocen las bases para la coordinación entre gobierno federal, estados y municipios en materia ambiental.
El ejercicio de las facultades del Congreso descritas en el Artículo 73 se desarrolla conforme al procedimiento legislativo establecido en la Constitución. Para la aprobación de leyes en estas materias, normalmente se requieren:
En ciertos casos, como modificaciones territoriales, se requiere la mayoría calificada de las legislaturas estatales para ratificar las decisiones del Congreso.
Si bien el Congreso tiene la atribución principal para legislar, el Ejecutivo Federal desempeña un papel clave en la ejecución y vigilancia de muchas de las leyes emanadas conforme a este artículo.
Por ejemplo, las dependencias gubernamentales tienen la responsabilidad de dictar reglamentos, supervisar su cumplimiento y coordinar acciones federales y locales.
Una estrecha comunicación y respeto por la división de poderes es esencial para que el sistema funcione adecuadamente.
Este artículo se articula con otros capítulos y artículos de la Constitución y leyes secundarias para crear un entramado legal coherente. Entre otras normas relacionadas destacan:
El Artículo 73 respalda leyes que han transformado sectores económicos como la industria eléctrica, telecomunicaciones y protección ambiental. Por ejemplo, la reforma energética y sus leyes reglamentarias contemplan competencias del Congreso bajo el Artículo 73 para organizar el sector.
Asimismo, durante emergencias sanitarias como la pandemia de 2020, se puso en marcha la facultad para emitir medidas preventivas inmediatas que contribuyeron a contener la propagación del virus.
La palabra comercio es central al Artículo 73. Define la función legislativa sobre actividades económicas, que van desde empresas turísticas hasta importación y exportación. Legislar sobre comercio implica garantizar un marco jurídico justo que preserve la competencia y el desarrollo económico.
Los usuarios suelen preguntarse: ¿qué actividades se consideran actos de comercio? Aquí la ley detalla sectores específicos y las obligaciones de quienes participan en ellos.
La salud pública es un área crítica contemplada en el Artículo 73. La facultad para dictar medidas ante epidemias ayuda a controlar situaciones de riesgo. Un dato importante es que el Poder Ejecutivo debe informar y coordinar acciones para garantizar la protección sanitaria en todo el país.
El Artículo 73 establece normas para la educación obligatoria y la participación ciudadana en el proceso educativo. Es clave para promover la formación continua desde la infancia, asegurando la asistencia escolar y seguimiento del rendimiento de los estudiantes.
En materia de seguridad, el Congreso legisla para organizar y regular las fuerzas federales, garantizando el orden. También es la base para la coordinación con entidades locales en la protección ciudadana.
El Artículo 73 contempla la potestad de imponer contribuciones y obligaciones fiscales, esenciales para financiar el gasto público. Los usuarios suelen interesarse en cómo se aplican impuestos y cómo se controlan los gastos públicos utilizando estas facultades.
La protección ambiental está protegida en este artículo mediante la facultad para legislar sobre conservación, restauración ecológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
Este concepto se refiere al ejercicio compartido de facultades legislativas entre la federación y las entidades locales. Es una herramienta para armonizar normas en sectores donde la competencia es compartida, como educación y salud.
En este ciclo, la investigación constante y el análisis jurídico profundo son indispensables para evitar contradicciones o abusos legales.
Aspecto | Facultades Exclusivas | Facultades Concurrentes |
---|---|---|
Definición | Legislación que únicamente puede emitir el Congreso General. | Legislación que puede ser realizada tanto por el Congreso como por legislaturas locales. |
Ámbitos comunes | Comercio exterior, imposición de contribuciones, defensa nacional. | Educación, salud, medio ambiente, seguridad pública. |
Intervención local | No aplicable | Se requiere coordinación con estados y municipios. |
Ejemplo de legislación | Leyes fiscales federales, aduanas | Programas educativos, regulación sanitaria estatal |
Conocer las facultades legislativas del Congreso permite comprender las bases legales que regulan la vida cotidiana, desde impuestos, acceso a servicios de salud y educación, hasta normas de seguridad y protección del medio ambiente.
Para abogados, entender este artículo es crucial para fundamentar recursos legales, identificar competencias y diseñar estrategias jurídicas sólidas.
El análisis jurisprudencial muestra casos en que el Tribunal Electoral o la Suprema Corte de Justicia han resuelto controversias relacionadas con la aplicación de este artículo.
Por ejemplo, en disputas sobre límites territoriales o competencias legislativas concurrentes, la Corte ha establecido criterios para evitar conflictos entre ordenamientos locales y federales.
La fracción X del artículo 73 de nuestra Carta Magna establece la facultad que actualmente tiene el Congreso General para legislar en materia de comercio. De la misma manera, el artículo 75, fracción VIII, del Código de Comercio, contempla que la ley atribuye actos de comercio a las empresas de turismo. Esto significa que el Congreso tiene la responsabilidad de crear, modificar o derogar leyes relacionadas con actividades comerciales que impactan la economía nacional. En práctica, el Congreso puede delimitar qué actividades empresariales son consideradas actos de comercio y cómo se regulan. Así, las empresas del sector turístico están sujetas a disposiciones legales federales permitiendo a México contar con un marco actualizado y funcional para el comercio.
El artículo 73 contempla que, en caso de epidemias graves o peligro de invasión de enfermedades exóticas, el Departamento de Salubridad tiene la obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables. Dichas medidas tienen validez y pueden ser sancionadas posteriormente por el Presidente de la República. Esto da facultad al gobierno para actuar con rapidez ante emergencias sanitarias, protegiendo a la población nacional. Por ejemplo, en brotes epidémicos, se pueden implementar cuarentenas, clausura de espacios públicos o campañas de vacunación urgentes. Políticamente, esta habilitante permite la coordinación efectiva entre poderes y niveles de gobierno para salvaguardar la salud pública.
Dentro del marco del artículo 73 se establece la obligación de las mexicanas y los mexicanos de hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de 18 años asistan a la escuela para recibir educación obligatoria, conforme a la ley. Además, promueve la participación activa de los tutores en el proceso educativo, vigilando el desempeño y progreso escolar. Esto refleja un compromiso social y jurídico para que la educación sea un derecho garantizado y una responsabilidad colectiva. En la práctica, padres y tutores deben asegurarse de que los menores cumplan con la asistencia y aprovechen los programas educativos aplicados en las instituciones escolares.
El Congreso de la Unión, contando con facultad establecida en el Artículo 73, puede imponer contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto anual. Esto implica la aprobación de impuestos y asignaciones presupuestales que financian los servicios públicos y programas sociales. La regulación financiera debe ser transparente y ajustarse a las leyes de contabilidad gubernamental, lo que permite a los ciudadanos conocer en qué se invierte el dinero público y fomenta la responsabilidad fiscal.
Este artículo otorga al Congreso la facultad de legislar sobre la organización y mantenimiento de las fuerzas armadas, la Marina y otras instituciones vinculadas con la defensa del país. La legislación es esencial para mantener un marco jurídico sólido que permita al Estado responder a amenazas externas y garantice la seguridad interna, siempre respetando los derechos humanos y el balance de poderes.
El artículo contempla la legislación concurrente, un mecanismo para que la federación, estados y municipios legislen y actúen en conjunto. Esto es especialmente relevante en materias como salud, educación y protección civil donde las responsabilidades se comparten. La coordinación mejora la eficacia gubernamental y evita vacíos legales o duplicidades.
El Congreso puede legislar en materia de ciencia, tecnología e innovación para promover el desarrollo nacional. Esto incluye la regulación sobre telecomunicaciones, acceso a internet, propiedad intelectual y sistemas de información pública. Estas facultades permiten crear un ambiente legal propicio para la inversión y el avance científico-tecnológico.
El artículo indirectamente establece que los servidores públicos que incumplan con sus responsabilidades pueden ser sujetos de sanciones administrativas y penales conforme a la legislación correspondiente. Esto garantiza la transparencia y el buen funcionamiento de la administración pública en los ámbitos regulados por el Congreso.
El Artículo 73 faculta al Congreso para legislar sobre protección ambiental, lo que es vital para la preservación del equilibrio ecológico y los recursos naturales. Así, las leyes emitidas bajo esta facultad son clave para combatir la contaminación, fomentar el manejo sustentable de recursos y sancionar daños ambientales.
Este artículo también regula cambios en la demarcación territorial de los Estados y la Ciudad de México, requiriendo la aprobación del Congreso y la ratificación de las legislaturas locales afectadas. Esto asegura que cualquier ajuste en la división territorial se realice con consenso y respete la estructura federal.
Si deseas comprender de forma más interactiva y clara los conceptos tratados en este artículo, te invitamos a ver esta explicación en video, donde se abordan las claves esenciales del Artículo 73 y su aplicación práctica.
A lo largo de este completo análisis, hemos evidenciado que el Artículo 73 de la Constitución Mexicana es un pilar esencial para el funcionamiento legislativo y la gobernabilidad federal. Su alcance es amplio, tocando aspectos económicos, sociales, sanitarios, educativos y territoriales.
En el año 2025, su vigencia y dinamismo se manifiestan en la constante actualización legal que responde a los retos contemporáneos del país. Los profesionales del derecho, funcionarios y ciudadanos informados encuentran en este artículo una herramienta fundamental para entender la creación de leyes y su impacto en la vida cotidiana.
Para mantenerse actualizado sobre reformas relacionadas y obtener guías más especializadas, le invitamos a consultar regularmente nuestro portal https://www.registrounicotributario.com, donde podrá acceder a análisis, noticias y asesoría normativa confiable.