Si eres un ciudadano mexicano que ha cumplido la mayoría de edad y todavía no tienes tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), este artículo es tu guía completa para obtenerlo en 2024. Desde los cambios en el Código Fiscal de la Federación hasta los pasos específicos que debes seguir para inscribirte en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aquí encontrarás toda la información que necesitas. Es fundamental que conozcas cómo y por qué inscribirte en el RFC, ya que es un requisito indispensable para realizar actividades económicas y mantenerte en regla ante la autoridad fiscal.
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un identificador único que asigna el SAT a cada contribuyente en México. Este registro es esencial para cualquier persona que realice actividades económicas, ya que facilita la identificación ante la autoridad fiscal y es necesario para emitir facturas, realizar pagos de impuestos y formalizar cualquier tipo de negocio.
En 2022, el Código Fiscal se actualizó, haciendo que todas las personas mayores de 18 años deban registrarse en el RFC. Este cambio se realizó para fortalecer el control fiscal y asegurar que todos los ciudadanos contribuyan al financiamiento del país. Estos cambios subrayan la importancia de mantenerse al día con los requisitos fiscales.
Cualquier persona mayor de 18 años en México que desee trabajar, prestar servicios o iniciar un negocio debe registrarse en el RFC. Esto incluye:
Visita la página oficial del SAT: sat.gob.mx. En este sitio encontrarás toda la información necesaria y los enlaces para realizar el trámite.
Para obtener tu RFC por primera vez, es necesario acudir a las oficinas del SAT, ya que este trámite no se puede realizar completamente en línea. Sigue estos pasos para agendar tu cita:
Antes de tu cita, asegúrate de tener a la mano toda la documentación necesaria. Esto incluye:
El día de tu cita, llega al SAT 10 minutos antes para evitar contratiempos. Lleva toda la documentación requerida. Una vez en la oficina de atención, se te orientará sobre el procedimiento a seguir.
Después de completar el trámite, el SAT emitirá tu RFC. Es común que también se te proporcione un acuse de inscripción, aunque no es obligatorio llevar uno. Te recomendamos conservar todos los documentos emitidos, ya que son importantes para futuras referencias.
Es vital contar con la CURP, pues es el primer paso para registrarte. Este código único identifica a cada ciudadano mexicano y es esencial para completar el formulario de inscripción en el RFC.
El comprobante debe ser reciente y puede ser un recibo de luz, agua o teléfono. No es necesario que esté a tu nombre, pero sí que sea reconocible para el personal del SAT.
Es imprescindible presentar una identificación oficial vigente. Las más comunes son la INE o el pasaporte. Asegúrate de que tu identificación no esté dañada o ilegible.
Si decides solicitar tu firma electrónica avanzada en la misma visita al SAT, debes llevar una memoria USB donde se guardará tu firma. Si no la necesitas, entonces puedes omitir este requisito.
Para agendar tu cita, puedes seguir estos pasos:
Para solicitar tu RFC en línea, sigue estos pasos:
No obstante, la inscripción final se debe hacer de manera presencial.
Para obtener el RFC sin ir al SAT, actualmente no es posible, dado que la inscripción primera requiere una cita y atención personal. Sin embargo, puedes realizar otros trámites relacionados en línea.
Accede a citas.sat.gob.mx, selecciona el servicio que requieres, elige la entidad federativa y un módulo, luego verifica disponibilidad y genera tu cita.
Además de los documentos principales requeridos, en ciertas circunstancias podrías necesitar lo siguiente:
Recuerda que proporcionar datos incorrectos podría causar problemas en tu inscripción y, por ende, en tus obligaciones fiscales. Asegúrate de revisar cada uno de los documentos y datos que ingresas.
Si enfrentas dificultades durante el proceso de inscripción o tienes dudas, no dudes en contactar a la línea de atención del SAT al 800 072 3737. También considera la posibilidad de acercarte a un contador que te guíe a través del proceso para evitar errores comunes.
Sacar tu RFC por primera vez puede parecer un proceso engorroso, pero siguiendo estos pasos y estando atento a los requisitos necesarios, será mucho más fácil de lo que imaginas. Cumplir con esta obligación fiscal es fundamental para tu desarrollo profesional y personal en México. No olvides programar tu cita con anticipación y mantener en orden tus documentos, esto te ayudará a realizar el trámite sin inconvenientes y a ser un contribuyente informado y responsable.
Si deseas visualizar un tutorial paso a paso, te invito a ver el siguiente video donde se explican todos los pasos.