registrounicotributario

Artículo 90 de la Constitución Mexicana explicado claro y completo

Tiempo Estimado de Lectura: 12 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Artículo 90 de la Constitución Mexicana explicado claro y completo y abajo del texto aparece el url de sitio web que es registro unico tributario punto com

Introducción

El Artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un pilar fundamental para entender la estructura y el funcionamiento de la Administración Pública Federal. Su correcta interpretación es esencial para estudiantes, profesionales del derecho, servidores públicos y ciudadanos interesados en conocer cómo se organiza el gobierno federal en México. En este artículo, explicamos detalladamente el contenido y alcance del Artículo 90, desglosando cada uno de sus elementos clave, además de resolver las dudas más comunes en torno a este tema.

Este material está diseñado para ofrecer una comprensión clara y completa, con ejemplos prácticos, análisis de términos relevantes, comparativas y preguntas frecuentes para complementar el entendimiento desde cero. Acompáñanos en este recorrido detallado que te permitirá dominar el Artículo 90 desde una perspectiva constitucional y administrativa.

1. Contexto constitucional del Artículo 90

La Constitución Mexicana establece en su Artículo 90 la base jurídica que reglamenta la organización de la Administración Pública Federal, definiendo su carácter centralizado y paraestatal. Esto quiere decir que el gobierno federal maneja dos tipos principales de estructura administrativa, cada una con funciones y responsabilidades específicas.

La importancia de este artículo radica en cómo influye en la distribución de funciones y atribuciones dentro del gobierno, así como en las relaciones entre las secretarías, dependencias y entidades paraestatales. Además, el artículo permite entender el marco legal que orienta la creación, organización y operación de estas instituciones públicas.

1.1. Objetivos del Artículo 90

  • Establecer la estructura orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Definir la centralización y descentralización del gobierno.
  • Reglamentar la coordinación y operación de las dependencias federales.
  • Garantizar la eficiencia y legalidad en la gestión pública.

Conocer estos objetivos es indispensable para entender el impacto del artículo en la administración del país.

2. ¿Qué es la Administración Pública Federal según el Artículo 90?

De acuerdo con el Artículo 90, la Administración Pública Federal está compuesta por entidades centralizadas y paraestatales. Cada tipo tiene un papel específico y régimen jurídico propio.

2.1. Administración Pública Centralizada

Esta forma de administración está integrada por la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los órganos desconcentrados y otros organismos que dependen directamente del Ejecutivo Federal. Es decir, son las oficinas y dependencias que conforman el núcleo duro del gobierno.

2.2. Administración Pública Paraestatal

Conformada por organismos descentralizados y empresas de participación estatal, estas entidades cuentan con autonomía técnica, administrativa y operativa más amplia que las centralizadas, pero siguen siendo propiedad del Estado. Su función es apoyar y complementar las acciones del gobierno, especialmente en sectores específicos.

Ejemplo práctico:

Un claro ejemplo de administración centralizada es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa un organismo paraestatal, que opera bajo este régimen de relativa autonomía.

3. La Ley Orgánica y su papel fundamental

El Artículo 90 remite a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que es la norma que desarrolla de manera detallada la estructura, funciones y competencias de cada una de las dependencias y entidades. Esta ley es elaborada y aprobada por el Congreso de la Unión.

En consecuencia, la Constitución establece un marco general y la Ley Orgánica fija los parámetros específicos para que la Administración Pública desempeñe sus funciones con orden y legalidad.

3.1. Funciones de la Ley Orgánica

  • Determinar la organización interna de las dependencias y entidades.
  • Definir la relación entre órganos administrativos y el Ejecutivo Federal.
  • Establecer las bases para la coordinación y supervisión administrativa.
  • Asignar las funciones específicas de las secretarías y órganos desconcentrados.

Esta ley es vital para un adecuado funcionamiento y debe ser consultada junto con el Artículo 90 para un entendimiento pleno.

4. Centralización versus Descentralización en la Administración Pública

Una cuestión clave que plantea el Artículo 90 es la diferencia entre la administración centralizada y paraestatal, en términos de autonomía, función y dependencia jurídica.

4.1. Administración Centralizada

  • Depende directamente del titular del Poder Ejecutivo Federal.
  • No posee personalidad jurídica propia.
  • Sus recursos y decisiones se subordinan a la coordinación de la presidencia y secretarías.
  • Ejemplos: Secretarías de Estado, órganos desconcentrados.

4.2. Administración Paraestatal

  • Cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio.
  • Goza de cierta autonomía técnica y administrativa.
  • Apoya y complementa las políticas públicas del Ejecutivo.
  • Ejemplos: Empresas productivas del Estado, organismos descentralizados como Pemex o CONACYT.

Conocer estas diferencias es vital para entender cómo se distribuyen las responsabilidades del gobierno y dónde recae cada función específica.

5. La Secretaría y su función dentro de la estructura administrativa

El Artículo 90 menciona que las secretarías son órganos centrales que operan bajo la dirección del Ejecutivo Federal. Cada secretaría tiene a su cargo una función política y administrativa específica, siendo la pieza medular para la implementación de políticas públicas.

5.1. La dependencia del Ejecutivo Federal

Las secretarías se subordinan directamente al Presidente de la República, quien las dirige a través de sus titulares. Esta relación es de dependencia jerárquica y política, lo que implica que las secretarías deben acatar las directrices presidenciales para lograr los objetivos de gobierno.

5.2. Organización interna y competencias

  • Cada secretaría tiene divisiones internas para abordar áreas específicas.
  • Es responsable de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en su sector.
  • Participa en la formulación del presupuesto público y en la supervisión del gasto.

6. Órganos desconcentrados y su papel operativo

Dentro de la administración centralizada, existen órganos desconcentrados con autonomía técnica y operativa limitada. Estos sirven para eficientar tareas específicas bajo la supervisión directa de una secretaría.

6.1. Características principales

  • No poseen personalidad jurídica distinta.
  • Realizan funciones delegadas o descentralizadas.
  • Ejemplos comunes incluyen comisiones o institutos dedicados a labores particulares.

6.2. Ejemplo práctico

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un órgano desconcentrado que opera con cierta autonomía técnica, pero depende directamente de la Secretaría de Gobernación.

7. Roles y atribuciones del Ejecutivo Federal según el Artículo 90

El Ejecutivo Federal, representado por el Presidente, es el titular del poder administrativo y normativo en México. La Constitución le asigna la dirección y coordinación de toda la Administración Pública Federal.

7.1. Coordinación política y administrativa

El Ejecutivo define las políticas públicas generales y supervisa que las secretarías y entidades cumplan con su función. Asimismo, tiene la facultad de modificar la estructura administrativa mediante decretos conforme a la ley.

7.2. Rendición de cuentas y responsabilidad

  • Debe garantizar la legalidad y eficacia en la administración pública.
  • Responder patrimonialmente por daños antijurídicos ocasionados (como veremos más adelante).
  • Informar al Congreso sobre la organización y evolución administrativa.

8. La relación jurídica y operativa entre las secretarías y organismos públicos

El Artículo 90 establece las bases para la interacción entre las secretarías y las entidades paraestatales. Esta relación debe estar claramente definida por ley para evitar conflictos de competencia y facilitar la coordinación.

8.1. Mecanismos de colaboración

  • Convenios de coordinación administrativa o técnica.
  • Lineamientos compartidos para la ejecución de programas públicos.
  • Supervisión y auditorías conjuntas para garantizar la transparencia.

8.2. Importancia del marco legal coherente

Las relaciones deben estar siempre regidas por la ley, para asegurar el respeto a la autonomía y responsabilidad de cada órgano, evitando duplicidades o abusos. Esto favorece también la eficiencia y el buen uso de recursos públicos.

9. Responsabilidad patrimonial del Estado según el Artículo 90

Uno de los aspectos que genera mayor confusión es la interpretación sobre la responsabilidad patrimonial establecida en relación con la actuación de las autoridades públicas.

El Estado debe responder económicamente por los daños antijurídicos causados por acción u omisión de sus funcionarios o dependencias.

9.1. ¿Qué implica esta responsabilidad?

  • El afectado tiene derecho a la reparación integral del daño.
  • La administración pública debe garantizar mecanismos para atender reclamaciones.
  • La responsabilidad no exime al servidor público sino que se enfoca en restituir la afectación.

9.2. Ejemplos de daños antijurídicos

Un caso común es el daño ocasionado por uso indebido de maquinaria o infraestructura pública, que perjudica a terceros. En estos casos, el Estado debe responder con la reparación correspondiente.

10. Términos clave relacionados con el Artículo 90

Para entender mejor la profundidad del artículo, es fundamental conocer ciertos términos que aparecen vinculados a su contenido y contexto. A continuación, se describen algunos, explicando su importancia y cómo se relacionan con la administración pública federal.

10.1. Amparo

El amparo es un recurso legal que protege a los ciudadanos contra actos que violen sus derechos constitucionales, incluidos aquellos emanados de la Administración Pública Federal.

En el contexto del Artículo 90, el amparo juega un papel clave cuando una autoridad actúa fuera de la ley o causa daños injustificados.

Dudas comunes:

  • ¿Puedo presentar un amparo contra una Secretaría por una decisión administrativa? Sí, si ésta viola derechos constitucionales.
  • ¿Qué órganos resuelven los juicios de amparo? Tribunales federales especializados.

10.2. Secretaría

Como ya mencionamos, es un organismo principal dentro del Ejecutivo. Cada Secretaría tiene áreas muy especializadas y reguladas.

Su relevancia es clave para aplicar la responsabilidad política y administrativa que dicta el Artículo 90.

Consejo práctico:

Si necesitas información o presentar una solicitud, identificar la Secretaría correcta es el primer paso esencial para agilizar trámites.

10.3. Amministrazione (Administración)

Este término italiano hace referencia a la gestión o administración pública. En México, abarca todas las estructuras, órganos y recursos utilizados para implementar políticas gubernamentales.

Saber qué comprende la administración permite comprender el alcance total del Artículo 90.

10.4. Esecutivo Federale (Ejecutivo Federal)

Es la máxima autoridad de la administración pública en México. Su función es conducir y coordinar todas las actividades de gobierno federal.

La dependencia o autonomía de los órganos dentro de este marco es lo que define la organización administrativa según el artículo estudiado.

11. Procedimientos legales y administrativos que involucra el Artículo 90

El artículo 90 establece no sólo la estructura administrativa, sino también principios rectores para su operación y para la responsabilidad que derive del actuar gubernamental.

11.1. Creación y modificación de dependencias

El Ejecutivo puede presentar al Congreso propuestas para crear nuevas secretarías o modificar las existentes conforme a las necesidades gubernamentales. La Ley Orgánica detalla estos procesos.

11.2. Fiscalización y auditoría

  • La ASF (Auditoría Superior de la Federación) supervisa el correcto uso de recursos.
  • Las secretarías deben rendir cuentas anualmente.
  • El Congreso tiene facultad para revisar y aprobar informes.

12. Ejemplos prácticos que ilustran el Artículo 90

Para entender mejor el alcance del artículo, planteamos dos casos reales simplificados.

12.1. Caso 1: Organización de una nueva Secretaría

En 2023, el Ejecutivo Federal propuso una reorganización administrativa creando la Secretaría de Desarrollo Digital. Este proceso implicó presentar una iniciativa al Congreso, que modificó la Ley Orgánica para incluir la nueva dependencia, con funciones específicas de política pública en tecnología.

12.2. Caso 2: Responsabilidad patrimonial por daño ambiental

Una empresa paraestatal causó daños a una comunidad por contaminación. Los afectados promovieron un juicio de amparo y solicitaron reparación patrimonial. El Estado asumió la responsabilidad económica por la omisión de supervisión adecuada, fundamentándose en el Artículo 90.

13. Tabla comparativa: Administración Pública Centralizada y Paraestatal

Característica Centralizada Paraestatal
Personalidad jurídica No tiene Sí tiene
Autonomía administrativa Baja Amplia
Dependencia directa Presidente y Secretarías Estado, con cierta independencia
Ejemplos Secretaría de Salud, Secretaría de Educación IMSS, PEMEX, CONACYT
Función principal Diseño e implementación de políticas Gestión operativa y servicios especializados

14. Video explicativo: Aprende más sobre el Artículo 90

Para complementar esta explicación detallada, te invitamos a ver este video donde expertos en derecho constitucional analizan paso a paso el contenido y alcance del Artículo 90. Es un recurso muy útil para reforzar y aclarar cualquier duda que tengas.

15. Preguntas frecuentes sobre el Artículo 90 de la Constitución Mexicana

¿Qué quiere decir el artículo 90 de la Constitución mexicana?

De acuerdo a lo que establece el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Administración Pública Federal es Centralizada y Paraestatal, conforme a su Ley normativa, quien contará con su propia estructura y características. Esto quiere decir que el gobierno federal está organizado en dos niveles de administración pública: la centralizada, donde se incluyen las secretarías y órganos bajo dependencia directa del Ejecutivo, y la paraestatal, integrada por organismos autónomos del Estado que apoyan en funciones específicas. Esta dualidad busca una administración eficiente, clara y responsable en el manejo de los asuntos públicos.

¿Qué quiere decir el artículo 90 de la Constitución?

El artículo 90 constitucional dispone que el Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas. Esto significa que cuando una dependencia o funcionario causa un daño injusto a un particular, el Estado tiene la obligación legal de reparar ese daño. Este principio es fundamental para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos frente a acciones erróneas o negligentes del gobierno, fomentando la responsabilidad y transparencia en la gestión pública.

¿Qué significa artículo 90?

Artículo 90 Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de toda persona trabajadora a la obtención de satisfactores. Aunque este texto corresponde a otra área del marco legal, refleja la intención del Estado de promover el bienestar social y económico. En relación con la administración pública, el artículo que regula la estructura y funcionamiento del Estado busca optimizar la prestación de servicios que impactan en la vida cotidiana de los trabajadores y demás sectores de la población.

¿Cuál es la diferencia entre administración pública centralizada y descentralizada?

La administración pública centralizada está compuesta por órganos que dependen directamente del Ejecutivo como las secretarías y órganos desconcentrados. No poseen personalidad jurídica propia y tienen menor autonomía. La descentralizada, o paraestatal, está integrada por entidades con autonomía administrativa y patrimonio propio, como organismos públicos descentralizados o empresas de participación estatal. Esta diferencia es importante porque afecta el modo en que se gestionan los recursos y las responsabilidades legales dentro del Estado.

¿Quién regula la organización de la Administración Pública Federal?

La organización de la Administración Pública Federal está regulada por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Esta ley desarrolla lo establecido en el Artículo 90, definiendo competencias, estructura y funciones de secretarías, órganos desconcentrados y entidades paraestatales. El Congreso de la Unión es el encargado de aprobar y modificar esta ley, garantizando que la administración pública se adapte a las necesidades del país conforme a la Constitución.

¿Qué tipo de responsabilidad tiene el Estado por actos administrativos?

El Estado tiene una responsabilidad patrimonial frente a actos administrativos que causen daño antijurídico a particulares. Esta responsabilidad implica que el Estado debe reparar o compensar el daño causado por la acción u omisión de sus funcionarios o dependencias. Esta obligación es independiente de la responsabilidad penal o administrativa que pueda recaer en los servidores públicos involucrados.

¿Cuál es el papel del Ejecutivo Federal respecto a las secretarías?

El Ejecutivo Federal, a través del Presidente, coordina y dirige a las secretarías de Estado, definiendo su organización, políticas y objetivos. El Presidente nombra a los titulares de las secretarías, quienes a su vez administran sus áreas bajo la supervisión directa del Ejecutivo. Esta jerarquía fortalece la coordinación política y administrativa del gobierno.

¿Cómo pueden los ciudadanos acceder a información sobre la Administración Pública Federal?

Los ciudadanos pueden solicitar información mediante la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las secretarías y entidades paraestatales están obligadas a responder solicitudes en los términos legales. Además, muchos organismos cuentan con portales web oficiales donde publican informes, normatividad y procedimientos para facilitar la transparencia.

¿Qué mecanismos existen para modificar la estructura administrativa federal?

El Ejecutivo Federal puede proponer al Congreso reformas para crear, modificar o eliminar dependencias y organismos de la Administración Pública Federal. Estas reformas se concretan mediante cambios a la Ley Orgánica correspondiente. Además, el Presidente puede expedir decretos para reorganizar la administración dentro del marco legal existente, siempre respetando las atribuciones del Legislativo.

¿Qué es un órgano desconcentrado y cómo opera?

Un órgano desconcentrado es una unidad administrativa dentro de una secretaría o dependencia centralizada que tiene autonomía técnica y operativa para ejecutar funciones específicas. No tienen personalidad jurídica propia, pero administran recursos asignados para cumplir tareas particulares. Esto permite mayor especialización y eficiencia dentro de la estructura gubernamental sin perder la coordinación central.

Conclusión

El Artículo 90 de la Constitución Mexicana establece un marco sólido para la organización, funcionamiento y responsabilidad de la Administración Pública Federal. Comprender su contenido es indispensable para entender cómo se estructura el gobierno y cómo se garantiza la transparencia, eficiencia y responsabilidad administrativa. A través de este artículo, el Estado ordena sus órganos centralizados y paraestatales, define mecanismos de operación, y asume la obligación de responder por daños causados, fortaleciendo así la relación entre gobierno y ciudadanos.

Si te interesa profundizar en este y otros temas constitucionales y administrativos, te invitamos a explorar nuestras últimas noticias y guías, donde publicamos contenido actualizado y de alta calidad para ampliar tu conocimiento sobre el marco normativo mexicano.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *