registrounicotributario

Artículo 114 de la Constitución Mexicana explicación clara y completa

Tiempo Estimado de Lectura: 13 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Artículo 114 de la Constitución Mexicana explicación clara y completa y abajo del texto aparece el url de sitio web que es registro unico tributario punto com

Introducción

El Artículo 114 de la Constitución Mexicana es un pilar fundamental dentro del marco jurídico de nuestro país, pues establece principios relacionados con la responsabilidad de los servidores públicos al cometer delitos durante sus funciones. Entender este artículo resulta clave para quienes se desenvuelven en ámbitos legales, administrativos o políticos, así como para cualquier ciudadano interesado en la protección de los derechos y el correcto ejercicio del poder público.

Este análisis técnico y extensivo desglosará, de manera clara y completa, cada aspecto que conforma el Artículo 114, atendiendo tanto a su interpretación constitucional como a sus implicaciones prácticas, las dudas comunes y los escenarios en los que aplica. Además, exploraremos conceptos vinculados esenciales para una comprensión integral del tema.

Si buscas una explicación profunda y detallada, este artículo está diseñado para acompañarte paso a paso, resolver tus inquietudes y facilitar la aplicación correcta del contenido constitucional en situaciones reales.

Contexto histórico y constitucional del Artículo 114

Para comprender cabalmente el Artículo 114, es indispensable conocer su contexto en la evolución constitucional mexicana. Desde que la Constitución de 1917 entró en vigor, diversos artículos han sido reformados y adaptados para fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la responsabilidad de los funcionarios públicos.

En particular, el Artículo 114 ha sufrido interpretaciones y actualizaciones relacionadas con el tiempo y los procedimientos para exigir responsabilidad por delitos cometidos en el ejercicio del cargo público.

Este contexto es necesario para interpretar correctamente los plazos de prescripción y los efectos legales que la responsabilidad administrativa y penal tienen en los servidores públicos.

Relación con otras disposiciones constitucionales

El Artículo 114 no funciona de forma aislada. Su análisis es inseparable del Artículo 109 y otras referencias constitucionales que regulan la responsabilidad de los funcionarios y los procesos para sancionarlos. Estas disposiciones conforman un conjunto que protege a la sociedad y asegura que la impunidad no sea una opción para quienes abusan de su posición.

Texto base del Artículo 114 y su interpretación literal

El texto central que nos guía es:

“La responsabilidad por delitos cometidos durante el tiempo del encargo por cualquier servidor público, será exigible de acuerdo con los plazos de prescripción consignados en la Ley penal, que nunca serán inferiores a tres años.”

Esta frase tiene implicaciones claras:

  • La responsabilidad penal se mantiene durante el periodo en el que un funcionario está en su cargo.
  • Los plazos para exigir dicha responsabilidad están regulados por la ley penal.
  • Existe un límite mínimo de tres años para la prescripción, evitando que el delito prescriba enseguida.

De esta manera se pone un freno a la impunidad y se protege el interés público, al asegurar que los servidores públicos puedan ser investigados y sancionados oportunamente.

Concepto de prescripción en delitos y su relevancia

La prescripción es un término legal que implica la extinción de la acción penal tras un periodo de tiempo determinado, durante el cual no se inicia un proceso o se consolida la responsabilidad. En el caso de servidores públicos, el Artículo 114 impone que este lapso no podrá ser menor a tres años, aunque podría extenderse según el tipo de delito y la legislación específica.

Esto significa que la justicia cuenta con una ventana temporal mínima para actuar contra faltas cometidas durante el desempeño del cargo.

¿Quiénes están sujetos al Artículo 114?

Este artículo aplica a todos los servidores públicos, sin distinción de nivel jerárquico o dependencia, que cometan delitos en el ejercicio de sus funciones.

  • Desde funcionarios municipales hasta miembros del gabinete federal.
  • Incluye servidores del sector público en general.
  • También abarca situaciones donde los delitos ocurren durante el desempeño del cargo, aunque la investigación o el proceso se inicien posteriormente.

Esta universalidad corta camino a interpretaciones que puedan favorecer eludir responsabilidades por motivos jerárquicos o temporales.

Fundamentos legales y plazos de prescripción en la ley penal

La Ley Penal mexicana determina una variedad de plazos de prescripción según el tipo y gravedad del delito. Normalmente, los delitos graves tienen plazos más largos o incluso imprescriptibles, mientras que los menores cuentan con periodos más cortos.

El Artículo 114 establece que estos plazos deben respetarse, pero siempre garantizando un mínimo de tres años para los delitos cometidos por servidores públicos durante su cargo.

Ejemplos de plazos en la legislación penal

  • Delitos graves, como corrupción o homicidio, pueden tener prescripción de 10 o 15 años.
  • Delitos menores, como abuso de autoridad o faltas administrativas graves, suelen tener plazos de 3 a 5 años.
  • Algunas faltas son imprescriptibles, por ejemplo, crímenes contra la humanidad o actos de corrupción de gran alcance.

Por ello, la ejecución de la ley debe considerar el tipo de falta y el límite mínimo señalado en el Artículo 114 para garantizar resultados efectivamente justos.

Procedimiento para exigir responsabilidad penal durante el tiempo del encargo

El proceso para exigir responsabilidad a servidores públicos por delitos puede iniciarse durante el ejercicio de su cargo o después de que haya finalizado. Sin embargo, el Artículo 114 pone atención especial en el periodo del encargo.

Para mejorar la comprensión, se describen los pasos críticos del procedimiento:

  1. Investigación preliminar: Se reciben quejas o denuncias relacionadas con irregularidades cometidas durante el cargo.
  2. Inicio de procedimiento: Las autoridades correspondientes abren el proceso investigador formal, respetando el debido proceso.
  3. Interrupción o suspensión de prescripción: En algunos casos, el inicio del procedimiento detiene el cómputo del plazo de prescripción.
  4. Procesamiento y juicio: Se realiza el seguimiento judicial conforme a la ley penal vigente, verificando pruebas y garantías.
  5. Sentencia o archivo: Dependiendo del resultado, se puede sancionar o exonerar al servidor público.

Las autoridades deben actuar con diligencia para evitar que la prescripción expire y se pierda la posibilidad de sancionar.

La responsabilidad administrativa y su relación con la responsabilidad penal

Además de la responsabilidad penal, los servidores públicos pueden enfrentar sanciones administrativas en caso de violaciones a la ley o al protocolo institucional. Aunque ambos tipos de responsabilidades son distintas, a menudo se interrelacionan en los procesos de investigación y sanción.

La Ley de Responsabilidades Administrativas complementa el marco constitucional y limita los plazos, aunque se deben aplicar en conjunto con los principios del Artículo 114, especialmente en relación a la prescripción.

  • Responsabilidad penal: Entre las consecuencias está la privación de la libertad o multas penales.
  • Responsabilidad administrativa: Incluye sanciones disciplinarias, suspensión o destitución.
  • Ambas pueden iniciarse simultáneamente, pero cada una tiene procesos y plazos específicos.

Impugnaciones y recursos legales

Los servidores públicos cuentan con derechos a defenderse mediante diversos medios, como el juicio de amparo, recursos administrativos y apelaciones. Estos mecanismos son vitales y deben respetar el marco constitucional y procesal para garantizar justicia y evitar arbitrariedades.

Prescripción y su suspensión: ¿Qué situaciones modifican los plazos?

Un punto muy discutido es la suspensión o interrupción del plazo de prescripción indicado en el Artículo 114. Este periodo puede detenerse o modificarse bajo ciertos eventos procesales o situaciones especiales.

  • La apertura formal del procedimiento administrativo o judicial.
  • La presentación de denuncias ante autoridades competentes.
  • La existencia de procesos legales paralelo o consecutivos en materia administrativa o penal.

Estas situaciones previenen que la prescripción avance mientras se resuelve el caso, evitando la extinción de la acción penal de forma injusta.

Condiciones especiales y excepciones previstas en la interpretación del artículo

Existen condiciones que pueden modificar la aplicación tradicional del Artículo 114, como reformas legales posteriores o criterios jurisprudenciales.

Algunos ejemplos:

  • Delitos imprescriptibles para servidores públicos.
  • Extensión de plazos en ciertos procesos de corrupción o delitos electorales.
  • Exenciones o limitaciones en casos específicos bajo normas temporales.

Estos aspectos deben siempre analizarse a la luz de la legislación vigente y criterios de tribunales.

Relación con la fracción III del Artículo 109

El Artículo 114 está vinculado con la fracción III del Artículo 109, que regula la responsabilidad de los servidores públicos en casos de actos u omisiones cometidos en funciones.

Dicha relación refuerza la obligación de responder penalmente por delitos en el ejercicio público, regulando el procedimiento y los plazos para sancionar.

Implicaciones en la función pública

Esta articulación legal fortalece el control político y jurídico sobre los funcionarios, garantizando un sistema integral de responsabilidades.

Palabras clave y su explicación detallada en el contexto del Artículo 114

1. Prescripción

La prescripción es el tiempo límite que tiene el Estado para ejercer la acción penal contra un servidor público que haya cometido un delito durante su encargo. El Artículo 114 establece que dicho plazo nunca será inferior a tres años, evitando la impunidad inmediata. Evaluar correctamente la prescripción es vital para que los procesos no sean invalidados. Las dudas frecuentes incluyen cómo se interrumpe este plazo y qué pasa si el delito se descubre años después.

2. Servidor público

El servidor público es toda persona que desempeñe una función o cargo en el sector público, independientemente del nivel o jerarquía. En el contexto del Artículo 114, son sujetos directo de la responsabilidad penal si cometen delitos durante su desempeño. Saber quién entra en esta categoría es esencial para delimitar responsabilidades y aplicar la ley.

3. Delito

Un delito es la conducta tipificada como sancionable en la ley penal. En este contexto, se consideran delitos aquellos actos cometidos durante el encargo que contravienen la ley, como corrupción, abuso de autoridad o delitos contra la administración pública. Determinar qué clase de delito ocurrió y su gravedad es crucial para establecer el plazo de prescripción y la sanción adecuada.

4. Encargo

El término encargo se refiere al periodo durante el cual un servidor público está en funciones. Solo los actos delictivos cometidos en esta etapa son sujetos al plazo de prescripción señalado en el Artículo 114. Su definición correcta distingue entre delitos realizados antes o después de ocupar el cargo.

5. Ley penal

La ley penal es el conjunto normativo que regula los delitos y sus sanciones. El Artículo 114 remite a esta ley para definir los plazos de prescripción, asegurando que el límite mínimo de tres años se respete, pero permitiendo ampliar dichos plazos según la gravedad. Conocer la ley penal vigente es indispensable para aplicar el Artículo 114.

6. Corte de prescripción

La corte de prescripción es una expresión para describir la interrupción o suspensión del plazo de prescripción durante un procedimiento, garantizando que no se pierdan los medios para sancionar. Es una herramienta legal para fortalecer la aplicación del Artículo 114.

7. Reforma

Reforma hace referencia a las modificaciones legales introducidas al Artículo 114 o leyes relacionadas. La constitucionalidad y vigencia de las reformas impactan directamente en cómo se aplicarán los plazos, responsabilidades y procesos. Estar al día con reformas es una práctica fundamental para expertos y ciudadanos.

8. Omisión

La omisión implica la falta de acción que debía realizar un servidor público y que puede constituir un delito bajo el Artículo 114 si ocurre durante su encargo. Comprender que no solo las acciones, sino también las omisiones pueden ser punibles, amplía el alcance del artículo.

9. Amparo

El amparo es un recurso judicial que protege a los servidores públicos o a cualquier persona cuando se consideren violados sus derechos en un proceso penal o administrativo. Es importante conocer cómo funciona el amparo en el contexto del Artículo 114 para garantizar un debido proceso y defensa efectiva.

Ejemplos prácticos y casos reales del Artículo 114

Para aplicar la teoría a la práctica, revisemos algunos casos ficticios que ilustran la implementación del Artículo 114:

  1. Funcionario municipal acusado de corrupción: El servidor público es denunciado durante su encargo por recibir sobornos. La investigación inicia a tiempo, por lo que el plazo de prescripción se suspende. Finalmente, tras juicio, recibe sentencia penal y administrativa.
  2. Servidor estatal investigado después de dejar el cargo: Años después de terminar su gestión, se descubre un delito cometido durante su administración. Como el plazo mínimo de tres años está vigente, aún puede ser procesado.
  3. Omisión de denuncia ante un acto ilícito: Un funcionario no reporta un delito desde su posición, constituyendo delito de omisión. Es responsable penalmente conforme al Artículo 114, siempre que la acción se haya dado durante el encargo y el plazo no haya prescrito.

Estos ejemplos evidencian la importancia de actuar dentro de los plazos y respetar el debido proceso.

Comparativa: Plazos de Prescripción para Servidores Públicos vs. Ciudadanos Comunes

Aspecto Servidores Públicos (Art. 114) Ciudadanos Comunes
Plazo mínimo de prescripción 3 años, nunca inferior Varía según delito, puede ser menor o mayor
Interrupción de prescripción Por inicio de procedimiento administrativo o judicial Solo por iniciación de proceso judicial
Circunstancias especiales Plazos ampliados en delitos cometidos en el cargo Aplican reglas generales de la ley penal
Responsabilidades asociadas Penal y administrativa simultáneamente Generalmente solo penal

Esta comparación ayuda a visualizar que el marco legal para servidores públicos es más estricto y específico, protegiendo el interés público y la integridad institucional.

Si deseas complementar esta lectura con una explicación audiovisual detallada y clara sobre el Artículo 114, te invitamos a ver este video que amplía aún más los conceptos tratados.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué significa el artículo 114?

El artículo 114 establece que la responsabilidad penal por delitos cometidos durante el ejercicio del cargo por cualquier servidor público podrá exigirse conforme a los plazos previstos en la ley penal, siendo el plazo mínimo de prescripción no inferior a tres años. En términos prácticos, esto significa que cualquier funcionario que cometa un delito en el desempeño de sus funciones puede ser investigado y sancionado dentro de un marco temporal definido. La ley busca evitar la impunidad, asegurando que el Estado tenga un tiempo razonable para actuar y que no prescriban inmediatamente las faltas graves cometidas por servidores públicos. La prescripción puede suspenderse o interrumpirse en ciertos casos, como la apertura de procesos legales.

¿Qué dice el artículo 114 de la Constitución Política?

Esta pregunta recibe comúnmente interpretaciones diversas debido a confusiones con la numeración de artículos. Según una referencia de la Constitución Política de México, el Artículo 114 dispone que corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración, integrándose por el Senado y la Cámara de Representantes. Sin embargo, en algunos contextos se citan diferentes contenidos bajo la numeración 114, incluyendo responsabilidades penales de servidores públicos. Por esta razón, es esencial verificar el texto vigente en la Constitución mexicana para contextualizar correctamente el artículo referido, especialmente en materia de responsabilidad penal.

¿Qué dice el artículo 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

En ocasiones, existe una confusión entre artículos o interpretaciones populares. No obstante, la prohibición de la esclavitud está establecida en el Artículo 1 de la Constitución Mexicana, no en el 114. El Artículo 114, en materia penal, regula la responsabilidad de los servidores públicos. Por tanto, la afirmación de que “está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos” corresponde a otro artículo constitucional, y no al 114. Es fundamental consultar siempre la versión oficial y vigente para evitar malentendidos.

¿Cuáles son los delitos más comunes que se persiguen bajo el Artículo 114?

Entre los delitos más comunes destacan la corrupción, abuso de autoridad, malversación de fondos, peculado y delitos relacionados con la administración pública. Estos delitos impactan directamente en el funcionamiento del Estado y merece especial atención la persecución efectiva de los mismos dentro de los plazos establecidos.

¿Qué pasa si un servidor público comete un delito y se descubre después de que terminó su encargo?

Si el delito fue cometido durante el encargo, el Artículo 114 permite que la responsabilidad pueda exigirse incluso después de la terminación del mismo, siempre y cuando el plazo de prescripción no haya fenecido. Esto garantiza que la justicia alcance a quienes intentan evadir responsabilidades por dejar el cargo.

¿Cómo se interrumpen o suspenden los plazos de prescripción?

Los plazos se suspenden o interrumpen principalmente con el inicio formal de una investigación o procedimiento judicial o administrativo, la presentación de denuncias o querellas, y otros actos procesales reconocidos por la legislación. Es importante que las autoridades actúen con prontitud para mantener vigentes las acciones legales contra servidores públicos.

¿Existen plazos especiales para delitos graves cometidos por servidores públicos?

Sí. Los delitos graves, como delitos electorales o corrupción de alto impacto, pueden contar con plazos de prescripción más largos o incluso ser imprescriptibles, conforme a reformas legales y criterios jurisprudenciales. Esto permite un control reforzado sobre conductas de alto daño social.

¿Qué recursos tiene un servidor público para defenderse de acusaciones bajo el Artículo 114?

Los servidores públicos tienen derecho a la defensa, empleando recursos legales como el juicio de amparo, medios de impugnación ante tribunales administrativos y penales, y recursos de revisión o apelación ante las instancias competentes. El debido proceso debe garantizar que estos recursos sean efectivos y que se respeten sus derechos fundamentales.

¿Qué importancia tiene la rendición de cuentas en el marco del Artículo 114?

La rendición de cuentas es un principio intrínseco vinculado a este artículo, ya que obliga a los funcionarios públicos a responder penalmente por actos ilícitos en el ejercicio de sus funciones. Esto fortalece la gobernanza, protege los recursos públicos y fomenta la confianza ciudadana en las instituciones.

¿El Artículo 114 aplica a servidores públicos federales, estatales y municipales?

Sí. El artículo aplica a todos los servidores públicos sin importar el nivel de gobierno, siempre que el delito se haya cometido durante el ejercicio del cargo. Esto asegura un marco homogéneo de responsabilidades en todo el territorio nacional.

Conclusión y recomendaciones finales

El Artículo 114 de la Constitución Mexicana constituye un instrumento vital para la garantía de la justicia y la responsabilidad en el servicio público. Su correcta aplicación asegura que quienes cometen delitos durante el encargo sean sancionados puntualmente, evitando la impunidad y fortaleciendo el Estado de Derecho.

Para el entendimiento práctico:

  • Revise siempre los plazos de prescripción específicos según el delito.
  • Conozca las diferencias entre responsabilidad penal y administrativa.
  • Actúe oportunamente para interrumpir o suspender prescripciones.
  • Acuda a asesoría legal especializada para comprender mejor cada paso procesal.

Si deseas mantenerte actualizado con las últimas normativas, guías y noticias relacionadas con temas constitucionales y tributarios, visita periódicamente https://www.registrounicotributario.com. En nuestro sitio encontrarás recursos valiosos y análisis detallados que te ayudarán a comprender el panorama legal mexicano actual.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *