Si usted es un pequeño empresario, trabajador por cuenta propia o propietario único que recibió un préstamo bajo el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), entender el proceso para solicitar el perdón de ese préstamo es fundamental para mantener la salud financiera de su negocio. El formulario 3508EZ, diseñado por la Small Business Administration (SBA), ofrece una vía simplificada y efectiva para solicitar la condonación del préstamo, siempre que su situación cumpla con ciertos requisitos.
En esta completa guía encontrará todos los pasos para llenar la solicitud de perdón PPP forma 3508EZ de forma clara, segura y precisa, además de recomendaciones esenciales para evitar errores comunes que pudieran afectar la aprobación. Esta información está actualizada y orientada a solucionar todas sus dudas, facilitándole el trámite en 2025.
El Formulario 3508EZ es una versión simplificada del formulario estándar para la solicitud de perdón del préstamo PPP. Fue creado para ayudar a prestatarios elegibles a acelerar la condonación.
Para ser candidato a utilizar este formulario, debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:
Si cumple con alguna de estas condiciones, podrá presentar el formulario 3508EZ. Si no, deberá utilizar el formulario regular 3508.
Antes de comenzar a llenar el formulario es importante recopilar toda la documentación y datos relevantes para evitar interrupciones y errores:
En esta sección usted debe ingresar:
Determinar correctamente el período cubierto es clave para calcular los gastos permitidos que justifican la condonación. Usted tiene dos opciones:
Debe ingresar la fecha en que recibió el desembolso y calcular el último día del período cubierto. En caso de nóminas más frecuentes (quincenal o semanal), puede optar por períodos alternativos para alinear los cálculos con su calendario.
Los costos elegibles para la condonación en 3508EZ incluyen principalmente:
Para cada categoría, debe ingresar los montos reales pagados durante el período cubierto.
El formulario realiza cálculos automáticos con base en los datos ingresados para determinar si al menos el 60% del préstamo fue utilizado en costos de nómina, per la regla “60% payroll”:
Este proceso puede parecer complejo, pero siguiendo los pasos con precisión evitará errores que retrasen su aprobación.
PPP es el Programa de Protección de Cheques de Pago que el gobierno de los EE. UU. implementó para ayudar a pequeñas empresas a conservar su fuerza laboral durante la pandemia.
El programa provee préstamos que pueden ser totalmente perdonados si se utilizan para gastos elegibles, principalmente nómina. Entender qué es PPP y cómo se relaciona con el formulario 3508EZ es crucial para asegurar que el préstamo se condone correctamente y sin contratiempos.
La condonación del préstamo significa que usted ya no tendrá que devolver ese dinero si cumple con las reglas establecidas en la ley PPP y las instrucciones de la SBA.
El formulario 3508EZ facilita este proceso para prestatarios cuyos negocios cumplieron ciertos criterios, lo que reduce el papeleo y los requisitos.
El término “payroll” se refiere a todos los gastos relacionados con la compensación de empleados, incluyendo sueldos, salarios, impuestos, beneficios y otros pagos relacionados durante el período cubierto. Este es el costo principal para el cual se otorga el perdón.
Determinar el payroll correctamente y demostrarlo con documentación es un requisito crucial para obtener el perdón total del préstamo.
El “periodo cubierto” es el intervalo de tiempo que usted usa para demostrar el uso de los recursos del préstamo para cubrir gastos elegibles.
Puede elegir un período de 8 semanas o 24 semanas desde la fecha del desembolso, según cuál le beneficie más. La elección afecta el total de gastos permitidos para la condonación.
En el contexto del formulario 3508EZ, se debe tener especial cuidado con los pagos a propietarios y socios generales, pues existen límites específicos sobre cuánto de esa compensación puede ser considerada para la condonación.
Para el año 2025, el máximo permitido prorrateado es de $20,833 para un período de 24 semanas.
El término “safe harbor” hace referencia a disposiciones legales que permiten a los prestatarios evitar reducciones en la cantidad de condonación debido a ciertos descensos temporales en empleados o salarios, si se cumple con ciertos criterios establecidos. Esto le protege de perder parte del perdón por circunstancias fuera de su control.
Revise cuidadosamente si su situación cumple con alguna de las condiciones que permiten utilizar el formulario 3508EZ, como no haber tenido empleados o no haber reducido salarios o empleados en más de un 25%.
Si no cumple, debe utilizar el formulario completo 3508.
Ingrese el nombre legal, número de identificación, dirección comercial y número del préstamo.
Introduzca el total de empleados al momento de la solicitud del préstamo y al momento actual. Seleccione el calendario de nómina que utiliza: semanal, quincenal, dos veces al mes, etc.
Decida si utilizará el período estándar de 24 semanas o el alternativo de 8 semanas, tomando en cuenta la fecha de desembolso del préstamo, para capturar la mayor cantidad posible de gastos válidos.
Ingrese los montos de salarios, propinas, vacaciones pagadas y otros pagos contemplados dentro del payroll cubierto durante el período seleccionado, sin superar los topes establecidos.
Incluya en el formulario los pagos de renta, servicios públicos e intereses que realizó durante el período cubierto y que sean elegibles.
El formulario realiza automáticamente los cálculos para determinar la cantidad máxima que puede ser perdonada, tomando en cuenta los límites y reglas de la SBA.
Lea con atención las declaraciones para confirmar que la información es correcta. Ingrese sus iniciales en cada pregunta y firme al final con nombre completo, fecha y su posición en la empresa (presidente, propietario, etc.).
María tiene un negocio de consultoría y es propietaria única sin empleados. Su ingreso declarado fue de $100,000 en 2019.
En este caso, María llena el formulario con sus datos, ingresa el monto recibido y los salarios pagados (que son sólo para ella), y llena las demás secciones con ceros o vacío si no aplican. Este préstamo puede ser totalmente perdonado.
Una pequeña cafetería con 3 empleados solicitó y recibió $149,900.
La suma total de costos elegibles sería $46,154 + $12,000 + $2,000 = $60,154.
El cálculo final compara el préstamo original, los costos y el 60% del uso en nómina para definir que esta será la cantidad perdonada.
Aspecto | Formulario 3508EZ | Formulario 3508 Completo |
---|---|---|
Requisitos de elegibilidad | Para prestatarios que cumplían condiciones específicas (sin reducción salarial mayor al 25%, sin reducción de empleados, o no operaban por restricciones COVID) | Para todos los demás prestatarios que no cumplen requisitos del 3508EZ |
Complejidad | Más simple, menos secciones y cálculos simplificados | Incluye secciones sobre reducción de empleados y salario, además de otros cálculos detallados |
Documentación adicional | Menos respaldo documental requerido | Puede requerir documentación más extensa para respaldar reducciones y excepciones |
Impacto en el tiempo de proceso | Proceso más rápido y simplificado | Proceso puede ser más tardado y con mayor revisión |
Puede solicitar el perdón utilizando uno de los tres formularios de solicitud diferentes publicados por la SBA:
Debe presentar el formulario adecuado junto con la documentación requerida a su prestamista, quien procesará la solicitud y la enviará a la SBA.
La condonación del préstamo PPP debe ser reflejada en los estados financieros como un ingreso por operaciones continuas o ingreso extraordinario, registrado como una línea separada.
Al documentar esto correctamente, se evita confusión en la contabilidad y se facilita la auditoría tributaria.
Es recomendable que este ingreso se clasifique claramente para diferenciarlo de ingresos regulares, ya que el préstamo fue inicialmente reconocido como pasivo y ahora se convierte en ingreso al condonarse.
PPP en un formulario de trabajo se refiere al Programa de Protección de Cheques de Pago, un fondo especial creado para preservar empleos durante la pandemia.
Cuando aparece en formularios, implica que los fondos deben haberse utilizado principalmente para pagar nómina y gastos elegibles, y que el solicitante está en proceso de pedir la condonación del préstamo.
Es muy común que las empresas reporten en sus formularios y documentos contables los detalles del PPP para mantener transparencia y cumplir con regulaciones.
La SBA revisa detenidamente cada solicitud de condonación, por lo que es fundamental conservar y presentar documentos que evidencien el uso adecuado de los fondos.
Entre los documentos esenciales se incluyen:
Estos documentos son su respaldo más valioso en caso de que el préstamo sea auditado o se requieran aclaraciones, por lo que deben ser guardados durante al menos seis años después de la solicitud.
Para complementar esta guía, le invitamos a ver este tutorial en video que explica paso a paso cómo llenar correctamente el formulario 3508EZ y asegura que su solicitud cumpla con todos los requisitos.
Llenar el formulario 3508EZ con información verídica, ordenada y consistente es clave. La claridad y el respaldo documental pueden acelerar la aprobación y evitar futuras complicaciones.
Revise varias veces cada dato antes de enviar la solicitud. Si es posible, pida asesoría profesional o consulte recursos confiables para confirmar que cumple con los requisitos y que ha incluido toda la información necesaria.
Finalmente, mantenga una copia completa de su solicitud y de toda la documentación enviada para futuras referencias o requerimientos.
Solicitar el perdón del préstamo PPP a través del formulario 3508EZ puede ser un proceso sencillo y sin complicaciones si se siguen rigurosamente las instrucciones y se reúne toda la documentación necesaria.
Comprender los requisitos, plazos, y conceptos clave le permitirá maximizar las posibilidades de que su préstamo sea condonado, ayudando a fortalecer la estabilidad financiera de su empresa en estos tiempos de recuperación económica.
Para mantenerse actualizado con las últimas noticias y obtener guías prácticas, le invitamos a visitar regularmente https://www.registrounicotributario.com y suscribirse a nuestras publicaciones.