registrounicotributario

Test de repaso completo artículos 66 a 80 Constitución Española

Tiempo Estimado de Lectura: 14 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Test de repaso completo artículos 66 a 80 Constitución Española y abajo del texto aparece el url de sitio web que es registro unico tributario punto com

Introducción al test de repaso sobre los artículos 66 a 80 de la Constitución Española

Estudiar la Constitución Española es fundamental para cualquier opositor, estudiante de derecho o ciudadano interesado en comprender el funcionamiento de nuestro sistema político y jurídico. En este artículo, realizaremos un análisis detallado y un test de repaso centrado en los artículos 66 a 80, que conforman el Título III, Capítulo Primero de nuestra Norma Suprema.

Estos artículos ofrecen un marco esencial sobre la estructura, funcionamiento, competencias y organización de las Cortes Generales, el órgano legislativo del Estado español. Comprenderlos con profundidad no solo es clave para superar oposiciones, sino para entender la base democrática que sostiene la vida política en España.

A lo largo del análisis, respondemos dudas frecuentes, explicamos conceptos clave y abordamos ejemplos prácticos para que el estudio sea riguroso y ameno. Además, al final, encontrarás un test con preguntas seleccionadas para afianzar los conocimientos adquiridos de manera dinámica.

Estructura legislativa y la potestad legislativa en España

Las Cortes Generales son el órgano constitucional que representa al pueblo español y ejercen la potestad legislativa del Estado. Esta potestad se entiende como la capacidad para crear, modificar y derogar leyes. Se establece claramente en el artículo 66.2 de la Constitución Española.

Es fundamental diferenciar la potestad legislativa del poder ejecutivo y judicial, ya que cada uno cumple funciones específicas en el sistema democrático. Mientras las Cortes hacen las leyes, el gobierno las ejecuta y los tribunales las interpretan y aplican.

Diferencias básicas entre poderes

  • Poder Legislativo: creado por y para las Cortes Generales; se ocupa de la presentación, debate y aprobación de leyes.
  • Poder Ejecutivo: representa al Gobierno y se encarga de poner en práctica las leyes y dirigir la política general.
  • Poder Judicial: conformado por los tribunales y jueces, garantiza el cumplimiento y adecuación de las leyes.

Esta distribución garantiza el principio de separación de poderes, piedra angular de cualquier democracia avanzada.

Composición y características del Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la cámara baja de las Cortes Generales. Su composición y funcionamiento están detallados en los artículos 68 y 69.

Número de diputados y rango legal

Según el artículo 68.1, el Congreso está compuesto por diputados elegidos por sufragio universal, con un mínimo de 300 y un máximo de 400 miembros. Actualmente, y conforme al estudio, son 350 diputados. Esta cifra permite asegurar una representación proporcional adecuada de la población española.

Circunscripción electoral

Para elegir a estos diputados, el artículo 68.2 establece que la circunscripción electoral es la provincia. Esto significa que cada provincia actúa como una unidad electoral para elegir a sus representantes en el Congreso.

  • Este mecanismo asegura que todas las regiones estén representadas acorde a su peso demográfico.
  • Sin embargo, puede generar debates respecto a la influencia electoral de provincias menos pobladas.

Convocatoria de elecciones al Congreso

Un aspecto relevante es el plazo en que deben convocarse las elecciones al Congreso tras la terminación del mandato. De acuerdo con el artículo 68.6, las elecciones deben celebrarse entre los 30 y 60 días posteriores al fin de la legislatura.

  • Este margen temporal permite un periodo prudencial para organizar el proceso electoral con garantías.
  • También aporta previsibilidad y estabilidad al sistema político.

El Senado y su configuración según la Constitución Española

El Senado es la cámara alta del Parlamento español y tiene características propias que complementan la función legislativa del Congreso.

Elección de senadores en las Islas Canarias y ciudades autónomas

El artículo 69.3 establece que, por ejemplo, en la isla de Tenerife se eligen tres senadores, siendo esta la única isla con esta cantidad. Lanzarote y Menorca eligen un solo senador cada una.

En cuanto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el artículo 69.4 enuncia que cada una elige dos senadores.

  • Estos detalles reflejan la singularidad territorial y la representación específica de las islas y ciudades autónomas dentro del Senado.
  • Conocer esta configuración es vital para entender cómo se distribuye la representación territorial en el poder legislativo.

Importancia del Senado

El Senado tiene funciones legislativas, de supervisión y en determinados casos, consultivas. Ejercita un control sobre las leyes aprobadas por el Congreso y puede proponer enmiendas o vetos.

La organización y funcionamiento ordinario de las cámaras legislativas

La Constitución regula también el calendario y la forma en la que las Cortes Generales deben reunirse durante el año.

Periodos ordinarios de sesiones

Según el artículo 73.1:

  • Primer periodo ordinario: de septiembre a diciembre.
  • Segundo periodo ordinario: de febrero a junio.

Este calendario es fundamental para planificar la actividad legislativa y prever los debates parlamentarios.

Sesiones extraordinarias

Las cámaras pueden reunirse en sesiones extraordinarias siguiendo el artículo 73.2. Estas sesiones pueden solicitarse por:

  • La Diputación Permanente.
  • El presidente del Gobierno.
  • La mayoría simple de cualquiera de las cámaras.

Este mecanismo facilita la flexibilidad necesaria para tratar asuntos urgentes fuera del calendario ordinario.

La Diputación Permanente: composición y funciones

La Diputación Permanente es un órgano que representa a cada cámara cuando estas no están en periodo de sesiones. Según el artículo 78.1, cada Diputación Permanente estará compuesta por un mínimo de 21 miembros.

  • Su función es garantizar el funcionamiento continuo e ininterrumpido de las funciones parlamentarias más importantes.
  • Puede convocar sesiones extraordinarias y realizar funciones legislativas urgentes.

Es un elemento imprescindible para la estabilidad política y el control del poder ejecutivo en periodos inhábiles.

Publicación y publicidad de las sesiones plenarias

El artículo 80 es claro en indicar que las sesiones plenarias de las cámaras son públicas salvo acuerdo en contrario adoptado por mayoría absoluta o conforme al reglamento.

  • La publicidad permite la transparencia y el conocimiento público de los debates legislativos.
  • La excepción contempla situaciones especiales donde la privacidad es necesaria por razones de seguridad o confidencialidad.

Resumen con tabla comparativa: Congreso y Senado en la Constitución

Características Congreso de los Diputados Senado
Composición Mínimo 300, máximo 400 diputados (actualmente 350) Senadores elegidos por provincias, islas y ciudades autónomas según normativa específica
Circunscripción electoral Provincia Provincias, islas y ciudades autónomas que eligen senadores
Convocatoria de elecciones Entre 30 y 60 días tras el fin del mandato Proceso similar ligado a elecciones generales
Periodos de sesiones Septiembre a diciembre, febrero a junio Igual que Congreso
Sesiones extraordinarias Solicitadas por Diputación Permanente, presidente del Gobierno o mayoría simple Igual que Congreso
Publicidad de sesiones plenarias Sesiones públicas salvo acuerdo en contrario por mayoría absoluta Igual que Congreso
Órgano permanente fuera de sesiones Diputación Permanente con mínimo 21 miembros Diputación Permanente similar

Conceptos clave en el estudio de los artículos 66 a 80

Cortes Generales

Las Cortes Generales son el conjunto del Congreso de los Diputados y el Senado, que representan al pueblo español y ejercen el poder legislativo. Son responsables de aprobar las leyes que regulan la vida política, social y económica del país. También controlan al Gobierno y supervisan los presupuestos generales del Estado.

Una duda habitual es entender cómo se diferencia y complementa la labor del Congreso y del Senado, ambas cámaras que forman las Cortes Generales. Como se ha comentado, ambas participan en el proceso legislativo pero el Congreso tiene un peso mayor en la aprobación de leyes presupuestarias y de confianza al Gobierno.

Potestad legislativa

Este término indica la facultad exclusiva que tiene un órgano para elaborar y aprobar leyes. En España, las Cortes Generales tienen la potestad legislativa exclusiva, aunque existen leyes autonómicas dentro de su competencia.

Es importante para opositores entender que no existe potestad legislativa ejecutiva ni judicial, pues estos poderes tienen funciones específicas dentro del sistema democrático.

Circunscripción electoral

La circunscripción electoral es la división territorial que determina el ámbito para elegir a los representantes parlamentarios. Determina el número y la distribución de escaños en el Congreso y el Senado.

Una confusión común es pensar que la circunscripción es única para todo el Estado, cuando en realidad es provincial para el Congreso y más diversa para el Senado, incluyendo también islas y ciudades autónomas.

Diputación Permanente

Órgano representativo y funcional de una cámara cuando no está reunida en sesión plenaria. Está compuesta por un mínimo de 21 miembros y permite que la actividad parlamentaria no se detenga entre periodos ordinarios.

Su relevancia reside en la capacidad de convocar sesiones extraordinarias y autorizar ciertas actuaciones durante los recesos parlamentarios.

Importancia práctica de conocer bien estos artículos

Comprender los artículos 66 a 80 no es sólo un requisito académico o para oposiciones. Estos artículos son la base sobre la que descansan:

  1. La formación y el control del Parlamento español.
  2. La garantía de la representación popular y territorial.
  3. La actividad legislativa y la supervisión del poder ejecutivo.
  4. La transparencia y el funcionamiento democrático de las Cortes.

Dominar estos temas fortalece la base jurídica para entender y participar en la democracia española. Además, es esencial para interpretar correctamente cualquier noticia o reforma legislativa que afecte al Estado.

Preparación para oposiciones: consejos para superar el estudio del Título III

Aprender estos artículos puede resultar desafiante, dada la densidad y tecnicismo de la Constitución. Aquí algunos consejos probados para optimizar tu estudio:

  • Divide y vencerás: Segmenta los artículos en bloques (Congreso, Senado, órganos, sesiones) para estudio enfocado.
  • Usa esquemas y tablas: Resume diferencias y procesos para que sean más fáciles de retener.
  • Realiza tests de repaso periódicamente: Como el que proponemos en este artículo, te ayudarán a consolidar conocimientos.
  • Explica a otros: Enseñar a un compañero o incluso a ti mismo en voz alta mejora la comprensión.
  • Consulta fuentes oficiales: La Constitución Española y materiales del BOE son referencia fiable.

Test de repaso: poniendo a prueba tus conocimientos

Veamos ahora un test con preguntas representativas sobre los artículos 66 a 80. Intenta responder sin consultar y luego verifica con las explicaciones, artículos y referencias que ofrecemos.

  1. ¿Qué potestad ejercen las Cortes Generales?
    A) Legislativa
    B) Ejecutiva
    C) Judicial
    D) Todas las anteriores
    Respuesta correcta: A) Legislativa
    Fundamento: artículo 66.2 y parte 14 del curso online.
  2. El Congreso se compone de:
    A) Un mínimo de 250 diputados
    B) 300 diputados
    C) 350 diputados
    D) Ninguna respuesta es correcta
    Respuesta correcta: B) 300 diputados (mínimo) según artículo 68.1.
  3. La circunscripción electoral para el Congreso es:
    A) Municipio
    B) Provincia
    C) Comunidad Autónoma
    D) Estado
    Respuesta correcta: B) Provincia (artículo 68.2).
  4. Las elecciones al Congreso deben celebrarse:
    A) Entre 20 y 40 días tras el mandato
    B) Entre 30 y 40 días
    C) Entre 20 y 60 días
    D) Entre 30 y 60 días
    Respuesta correcta: D) Entre 30 y 60 días (artículo 68.6).
  5. En qué isla se eligen tres senadores:
    A) Menorca
    B) Lanzarote
    C) Tenerife
    D) En forma entera
    Respuesta correcta: C) Tenerife (artículo 69.3).
  6. Ceuta y Melilla eligen a:
    A) Un senador entre ambas
    B) Un senador cada una
    C) Dos senadores entre ambas
    D) Dos senadores cada una
    Respuesta correcta: D) Dos senadores cada una (artículo 69.4).
  7. Las cámaras se reúnen anualmente en dos periodos ordinarios:
    A) Enero a junio
    B) Febrero a junio
    C) Septiembre a diciembre
    D) De septiembre a enero
    Respuesta correcta: C) Septiembre a diciembre, y luego febrero a junio (artículo 73.1).
  8. Las sesiones extraordinarias pueden ser convocadas por:
    A) Presidente del Gobierno
    B) Diputación Permanente
    C) Mayoría simple de cualquiera de las cámaras
    D) Todas las anteriores
    Respuesta correcta: B) Diputación Permanente (artículo 73.2).
  9. La Diputación Permanente está compuesta por:
    A) 21 miembros
    B) Un mínimo de 21 miembros
    C) Un máximo de 21 miembros
    D) Ninguna respuesta correcta
    Respuesta correcta: B) Un mínimo de 21 miembros (artículo 78.1).
  10. Las sesiones plenarias de las cámaras:
    A) Se dan públicas salvo acuerdo en contrario por mayoría absoluta
    B) Se dan públicas salvo acuerdo en contrario por mayoría simple
    C) Son privadas salvo acuerdo en contrario mayoritario
    D) Son privadas
    Respuesta correcta: A) Públicas salvo acuerdo en contrario por mayoría absoluta (artículo 80).

Si prefieres complementar este estudio con un recurso visual, te invito a ver un video explicativo donde se realiza este test y se detalla cada respuesta para que saques el máximo provecho.

Sección específica: análisis y relevancia de términos clave

Cortes Generales

Las Cortes Generales representan la esencia del poder legislativo en España. La relevancia de su estudio radica en comprender cómo el pueblo español delega su soberanía para la elaboración de leyes y control del Gobierno. Son bicamerales, compuestas por Congreso y Senado, reflejando la representación popular y territorial respectivamente.

En el proceso legislativo, las Cortes tienen la potestad de iniciar, modificar o derogar leyes, aprobar presupuestos y controlar la acción del Ejecutivo. Algunos usuarios preguntan si pueden actuar de forma conjunta o separada: la respuesta es que dependen del tipo de ley y procedimiento, algunos trámites requieren aprobación conjunta, otros independientes.

Potestad legislativa

Este concepto es el fundamento para entender el poder que tienen las Cortes para generar el marco jurídico de todo el país. La potestad legislativa está reservada exclusivamente a las Cortes Generales, lo que implica que ningún otro órgano puede sustituirlos en esta función.

Una inquietud común es si el Gobierno puede legislar: bien, solo puede hacerlo por delegación expresa del Congreso y Senado, generalmente en Estados de excepción o por decreto ley, que luego deben ser convalidados.

Circunscripción electoral

La circunscripción determina el ámbito territorial para la elección de representantes. En España es la provincia para el Congreso, lo que asegura representación ajustada a la población y su distribución geográfica.

Esta configuración también genera debates electorales sobre la proporcionalidad y la posible sobrerrepresentación de provincias menos pobladas, pero constituye un pilar para la cohesión territorial.

Diputación Permanente

Órgano fundamental para la continuidad y estabilidad legislativa fuera de periodos ordinarios. Atiende asuntos urgentes y puede convocar sesiones extraordinarias para que la actividad parlamentaria no quede paralizada.

Algunos opositores preguntan sobre su composición y funciones específicas, destacando que su mínimo de 21 miembros garantiza un pluralismo adecuado para representar distintos grupos políticos.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los artículos 66 a 80 de la Constitución Española

¿Qué papel juega el Congreso de los Diputados dentro de las Cortes Generales?

El Congreso es la cámara baja y principal representación directa del pueblo español. Tiene especial peso en la aprobación de leyes, control del Gobierno y presupuestos. Su mayoría determina la formación o disolución del Ejecutivo. La Constitución le otorga competencias específicas indicadas en el Título III.

¿Cómo se eligen los senadores y cuál es su función?

Los senadores se eligen mayoritariamente por circunscripciones territoriales: provincias, islas y ciudades autónomas. Su función es revisar las leyes aprobadas por el Congreso, proponer modificaciones y representar los intereses territoriales. Además, realizan funciones de control y supervisión política.

¿Es el Senado un órgano legislativo con el mismo poder que el Congreso?

No exactamente. Aunque participa en la elaboración de leyes, el Congreso tiene prioridad en ciertas materias, como los presupuestos y la confianza al Gobierno. El Senado tiene funciones de cámara de segunda lectura, con facultades limitadas para vetar leyes definitivas.

¿Qué ocurre si no se convocan elecciones dentro del plazo de 30 a 60 días tras la terminación del mandato?

Este incumplimiento podría generar una crisis constitucional, ya que se estaría violando un mandato expreso de la Constitución. En la práctica, sería motivo para la presentación de recursos o intervenciones institucionales para corregir la situación.

¿Qué derechos tienen los ciudadanos frente a la información de las sesiones plenarias?

Las sesiones plenarias son públicas y deben ser accesibles para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, pueden ser declaradas privadas por acuerdo mayoritario en casos específicos, siempre bajo regulación clara para no vulnerar derechos ciudadanos.

¿Cuántos diputados como mínimo debe tener una Diputación Permanente?

Debe contar, como mínimo, con 21 miembros. Esto se establece para asegurar un órgano representativo con capacidad para responder a las necesidades legislativas entre periodos ordinarios.

¿En qué consisten las sesiones extraordinarias y quién puede convocarlas?

Son reuniones que se llevan a cabo fuera del calendario ordinario para atender asuntos urgentes. Solo la Diputación Permanente tiene facultad para convocarlas, aunque pueden ser solicitadas por otras instancias a través de esta.

¿Qué diferencia hay entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria en relación con estos artículos?

Las leyes orgánicas requieren mayoría absoluta en el Congreso y regulan derechos fundamentales y órganos constitucionales, mientras que las leyes ordinarias solo necesitan mayoría simple. Esta distinción afecta a cómo intervienen las Cortes en su aprobación.

¿Qué sucede si una sesión plenaria se declara privada?

Sólo podrá serlo mediante acuerdo de cada cámara adoptado por mayoría absoluta o conforme al reglamento. Los ciudadanos pierden acceso directo, pero esta medida debe justificarse por razones que aconsejen la privacidad, como seguridad o confidencialidad.

¿Puede la Constitución española ser reformada por las Cortes Generales?

Sí, pero bajo procedimientos especiales y estrictos requisitos de mayoría, que garantizan que cualquier cambio preserve la esencia democrática y constitucional del Estado.

Preguntas adicionales ampliadas

¿Cuál es la fórmula del Juramento de la Constitución Española?

Esta pregunta suele generar interés, ya que forma parte del acto solemne de asunción de cargos públicos. La fórmula oficial recogida en la Constitución es la siguiente:

«¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo ................. con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado?»

Este juramento o promesa simboliza el compromiso jurídico y moral del cargo público hacia el respeto y cumplimiento de la Constitución, así como la lealtad a la Corona, que representa la unidad y permanencia del Estado.

Es habitual que se omita alguna parte por razones personales, pero la fórmula completa subraya la importancia del sistema constitucional español y la obligación de salvaguardarlo.

¿Qué importancia tiene la Constitución de 1978 para entender el sistema político español?

La Constitución de 1978 representa la base del sistema político y jurídico de España. En ella se establecen los principios democráticos, la división de poderes y los derechos fundamentales. Sin comprender esta Norma Suprema, es imposible entender el funcionamiento actual del Estado.

Este texto normativo:

  • Define la organización territorial, estableciendo el Estado autonómico.
  • Establece los derechos y libertades públicas esenciales para la ciudadanía.
  • Determina las competencias y funcionamiento de los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Da respuesta a la realidad histórica y pluralidad cultural de España.

Para opositores y estudiantes, conocer su importancia implica tener una visión completa y crítica de la política y derecho nacionales.

¿Qué artículo de la Constitución española recoge el derecho de todos los españoles a la educación?

Es el Artículo 27 el que establece el derecho a la educación. Este artículo garantiza que todos tienen acceso a la educación y reconoce la libertad de enseñanza.

Artículo 27: Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

Su inclusión en la Constitución refleja el compromiso del Estado con la formación integral y democrática de la sociedad. También abre debates sobre el modelo educativo y la pluralidad de opciones en España.

Recomendaciones finales y próxima lectura

El estudio de los artículos 66 a 80 de la Constitución Española es un paso básico para entender la estructura parlamentaria y el papel del poder legislativo en España. Te recomendamos complementar esta lectura con la consulta de textos oficiales y recursos multimedia, como el video incorporado, para reforzar tu aprendizaje.

En Registro Único Tributario encontrarás las últimas noticias, guías y contenidos legales actualizados que te ayudarán a mantenerte informado y preparado para tus estudios y exámenes.

No olvides seguir practicando con tests de repaso y profundizando en temas relacionados para lograr un conocimiento sólido y práctico. La Constitución es la columna vertebral de nuestro ordenamiento y conocerla en detalle te brinda una gran ventaja en tu formación jurídica y ciudadana.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *