registrounicotributario

Trabaja y demuestra tu talento profesional en Estados Unidos

Tiempo Estimado de Lectura: 13 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Trabaja y demuestra tu talento profesional en Estados Unidos y abajo del texto aparece el url de sitio web que es registro unico tributario punto com

Introducción: Oportunidades para Latinos en Estados Unidos

Estados Unidos representa para muchos inmigrantes latinos un lugar lleno de retos, pero también de enormes oportunidades para crecer profesionalmente y demostrar su talento. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo los latinos pueden aprovechar el vasto universo de posibilidades laborales que existen en el país, especialmente a través de alianzas estratégicas como la que han formado My Business Evolution y Asplundh. Conoceremos historias reales, consejos prácticos y procesos clave para acceder al mercado laboral estadounidense y construir una trayectoria profesional sólida.

Además, analizaremos conceptos fundamentales relacionados con el empleo y el desarrollo de talento, para despejar dudas comunes y ofrecer una guía completa, clara y accesible. Si deseas potenciar tu carrera y encontrar cómo tu experiencia y habilidades pueden brillar en Estados Unidos, este artículo será tu mejor aliado.

Contexto inicial: My Business Evolution y Asplundh, un puente para la comunidad latina

My Business Evolution, liderada por Jenny Toro, es una empresa comprometida con ayudar tanto a pequeños empresarios latinos como americanos a establecer bases sólidas en Estados Unidos. Con una misión clara de promover la estabilidad financiera, esta organización trabaja con la comunidad hispanohablante para que puedan comprender y optimizar sus finanzas personales y, por otro lado, apoyar a quienes han decidido iniciar o fortalecer sus propios negocios.

Por otro lado, Asplundh es una compañía norteamericana con más de 90 años de experiencia, especializada en manejo y mantenimiento de la vegetación, construcción, paisajismo e ingeniería. Esta empresa posee una presencia en los 50 estados del país y también en Canadá, Nueva Zelanda y Australia, con una plantilla que supera los 34 mil empleados.

La alianza entre My Business Evolution y Asplundh combina la experiencia empresarial con un enfoque humanitario social, buscando que la comunidad latina pueda acceder a oportunidades laborales reales en diversas áreas, desde trabajos manuales hasta posiciones administrativas y de recursos humanos.

Importancia de esta alianza para los inmigrantes latinos

Para los latinos que viven en Estados Unidos, especialmente aquellos que aún tienen barreras idiomáticas o legales, esta colaboración es un paso crucial. A través de esta alianza se promueven comunicaciones en español, se difunden vacantes con amplio alcance, y se facilita el acompañamiento para que postular no sea una tarea abrumadora ni con desconocimiento de los requisitos.

Gracias a que Asplundh es una compañía que no discrimina por origen y valora la diversidad, y a que My Business Evolution actúa como puente cultural y lingüístico, las oportunidades laborales se amplían para quienes disponen de la documentación necesaria pero necesitan apoyo para maximizar sus posibilidades de inserción.

¿Quiénes son Jenny Toro y Angélica Rodríguez?

Jenny Toro, alma de My Business Evolution, aporta un equipo multidisciplinario conformado por especialistas como Sandra Toro (ingeniera industrial) y Ciulín Moreno (economista con más de 30 años de experiencia). Su enfoque es integral, abordando tanto la educación financiera como el emprendimiento.

Angélica Rodríguez, por su parte, trabaja en recursos humanos en Asplundh y tiene una trayectoria notable desde sus inicios como empleada temporal hasta ocupar un cargo clave en la gestión de talento. Esta experiencia la convierte en un referente cercano para la comunidad latina con quien puede compartir y entender sus desafíos.

Ambas lideran con ejemplo y promueven un mensaje de adaptación, responsabilidad y orgullo cultural, resaltando el valor que cada latino puede aportar al mercado laboral estadounidense.

My Business Evolution: Apoyando el crecimiento financiero y empresarial

Misión y enfoque

My Business Evolution tiene como misión ayudar a la comunidad hispanohablante en Estados Unidos a crear estabilidad financiera. Lo hace a través de dos vías fundamentales:

  • Educación financiera personal y familiar: Brindan herramientas para entender el manejo del dinero, presupuestos, ahorro, inversión y gestión de deudas.
  • Apoyo a empresarios: Asesoramiento para construir y hacer crecer negocios exitosos desde la concepción de la idea hasta la consolidación.

El papel como puente comunicativo

Un aspecto crucial que destaca Jenny Toro es el papel de My Business Evolution como puente cultural y lingüístico. Muchos inmigrantes mantienen activos vínculos con su idioma de origen, y acceder a plataformas en inglés puede ser una barrera para enterarse de trabajos o capacitaciones.

La empresa envía constantemente actualizaciones en español sobre oportunidades y les facilita el acceso a vacantes de Asplundh y otros colaboradores, manteniendo a la comunidad informada y motivada.

Asplundh: Una empresa de gran alcance con vacantes para todos

Historia y presencia internacional

Fundada en 1928, Asplundh se ha posicionado como líder en sectores como el mantenimiento de la vegetación, paisajismo, construcción e ingeniería. Con una política inclusiva y expandida, cuenta con miles de empleados distribuidos dentro y fuera de Estados Unidos.

Diversidad de puestos disponibles

Actualmente, Asplundh ofrece más de 20 vacantes en distintas áreas, como:

  • Finanzas
  • Recursos Humanos
  • Operativos y de campo: trepadores de árboles, mantenimiento de cables, manejo de emergencias tras huracanes y tormentas
  • Oficinas administrativas y especializadas

La empresa está abierta a todos los candidatos que cumplan con los requisitos legales, sin importar raza o nacionalidad, y mantiene una comunicación personalizada con quienes no dominan inglés.

Requisitos clave para aplicar a Asplundh

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener documentación en regla y estar autorizado legalmente para trabajar en Estados Unidos.
  • Mostrar disposición para adaptarse a horarios y condiciones laborales diversas.
  • Para posiciones en campo, se valoran habilidades físicas y disposición para trabajos al aire libre.

Si bien el conocimiento del inglés se recomienda, no es un impedimento para los puestos operativos, debido a la capacidad de brindar soporte en español y la disposición de la empresa para facilitar la comunicación.

¿Pueden postular personas desde el exterior?

Asplundh evalúa a candidatos que estén legalmente autorizados para trabajar en Estados Unidos. Esto incluye a personas que participan en programas especiales de visas temporales, acuerdos comerciales y otros permisos que les permitan laborar de manera legal y segura.

Por razones legales específicas, no se hacen postulaciones abiertas a personas fuera de Estados Unidos sin autorización previa. Sin embargo, quienes cuenten con la documentación requerida pueden consultar y aplicar a través de sus plataformas.

Concepto de Situational Awareness y su importancia

Un concepto fundamental para prosperar en el ámbito laboral estadounidense es el situational awareness, o conciencia situacional. Se refiere a la capacidad de observar, entender y adaptarse al entorno y las normas sociales y culturales del lugar de trabajo.

Jenny Toro destaca que esta habilidad suele ser un desafío para la comunidad latina, que puede portar hábitos culturales incompatibles con las expectativas laborales en Estados Unidos. Ejemplos como la puntualidad, el respeto en reuniones o la atención dirigida son esenciales para evitar conflictos y mejorar las oportunidades de éxito.

  • Puntualidad: Llegar a tiempo (o antes) a reuniones o al lugar de trabajo, entendiendo que para la cultura anglosajona es una muestra de respeto y profesionalismo.
  • Atención y respeto en grupo: Evitar distracciones, comentarios o actitudes que puedan percibirse como desinterés o irreverencia.
  • Adaptación de comportamientos: Aceptar y respetar las normas que rigen el entorno laboral, sin perder la esencia cultural propia, pero entendiendo la necesidad de coexistir armónicamente.

El desarrollo de esta conciencia situacional es un factor determinante para crecer, mantener un empleo y abrir puertas a mejores posiciones.

Adaptación cultural: el equilibrio entre identidad y progreso

Angélica Rodríguez resalta que adaptarse es un acto de responsabilidad personal y profesional. Ser consciente de las reglas del país receptor y cumplirlas es una manera de mostrar respeto y compromiso.

No significa olvidar las raíces, sino hacerlas compatibles con los sistemas y dinámicas que favorecen la prosperidad. La capacidad de adaptación, unida al respeto por la cultura estadounidense, maximiza las oportunidades laborales y sociales.

Áreas de trabajo en Asplundh para la comunidad latina

Dentro de Asplundh, las oportunidades para latinos cubren tanto puestos físicos como administrativos, lo cual se resume a continuación:

Área Descripción Perfil típico
Operaciones de campo Incluye trepadores de árboles, mantenimiento de cables, trabajos tras huracanes y tormentas. Personas con resistencia física, gusto por trabajo al aire libre, sin necesidad de dominar inglés.
Administrativo y Recursos Humanos Gestión de talento, finanzas, atención a empleados, administración de vacaciones y beneficios. Profesionales con formación en administración, recursos humanos, finanzas y dominio del inglés y/o español.
Paisajismo y Construcción Diseño, mantenimiento y construcción de áreas verdes y proyectos relacionados. Personas con experiencia en construcción, jardinería y manejo de maquinaria relacionada.

Proceso para postularse a las vacantes de Asplundh

La postulación puede realizarse a través del sitio web oficial con el apoyo de My Business Evolution, que facilita la navegación y soporte en español. Los pasos generales son:

  1. Acceder a la plataforma oficial de Asplundh o el enlace facilitado por My Business Evolution.
  2. Revisar las vacantes disponibles y elegir la(s) que mejor se ajuste(n) a tu perfil.
  3. Completar la solicitud con datos personales, documentación y experiencia laboral.
  4. Esperar la validación de tus datos y posible contacto para entrevistas.
  5. Asignación y capacitación según el puesto asignado.

Es importante tener soporte legal y preparación para los procesos requeridos, que pueden incluir revisiones de antecedentes, exámenes médicos y verificaciones conforme a las normativas vigentes.

¿Qué hacer si tu inglés es limitado?

Muchas personas temen que un nivel básico de inglés pueda ser una barrera. Sin embargo, Asplundh proporciona apoyo en español para quienes trabajan en el campo o en posiciones que no requieren comunicación intensiva en inglés.

No obstante, se recomienda aprovechar esta oportunidad para iniciar un aprendizaje básico del idioma, lo que abrirá la puerta a mejores posiciones y desarrollo profesional.

  • Participa en cursos gratuitos para inmigrantes.
  • Practica inglés básico relacionado con vocabulario laboral.
  • Solicita ayuda de compañeros o supervisores para mejorar la comunicación.

Trabajo temporal y programas especiales para inmigrantes

Asplundh acepta empleados que participen en programas especiales temporales, como visas de trabajo que permiten laborar por un periodo limitado. Esto facilita que latinos puedan integrarse legalmente, ganar experiencia y contribuir durante su estancia.

  • Estos programas son una puerta de entrada para quienes aún no tienen residencia pero cuentan con permisos legales.
  • Ejemplos: visas H-2A, H-2B y similares bajo acuerdos con varios países, incluyendo México y otros países latinoamericanos.

Importancia del respeto a las reglas y cultura en el empleo

Una lección repetida por Jenny Toro y Angélica Rodríguez es que la clave para el éxito no está solo en la habilidad o experiencia técnica, sino en la actitud y adaptación.

Respetar horarios, normas internas, jerarquías y dinámicas laborales garantiza un ambiente armonioso y favorece la permanencia y ascenso profesional.

Consejos para latinos que buscan empleo en Estados Unidos

  • Conoce tus derechos y deberes: Infórmate sobre las leyes laborales y tus responsabilidades.
  • Prepara una documentación completa: Incluye identificación legal, comprobantes y referencias laborales.
  • Mantén una mentalidad abierta: Aprende de las diferencias culturales para integrarte mejor.
  • Busca apoyo comunitario: Organizaciones como My Business Evolution pueden guiarte en cada paso.
  • Mejora continua: Invierte en capacitación técnica y lingüística para aumentar tus posibilidades.

Ejemplos de trayectorias exitosas

Angélica Rodríguez es un caso inspirador: empezó en Asplundh como empleada temporal en tareas administrativas y, gracias a su esfuerzo, ha alcanzado un cargo de recursos humanos trabajando con talento, un área clave para la gestión empresarial.

Historias como esta demuestran que, con perseverancia y apertura, las oportunidades están abiertas para los latinos dispuestos a evolucionar.

Glosario y conceptos clave explicados

Estabilidad financiera

Se refiere a la capacidad de una persona o familia para mantener sus ingresos y gastos en equilibrio, acumulando ahorros y evitando deudas excesivas. My Business Evolution trabaja a nivel personal y empresarial para alcanzar esta meta, que es fundamental para la seguridad y desarrollo a largo plazo.

Recursos Humanos

Área dedicada a la gestión del capital humano en las organizaciones. Incluye contratación, entrenamiento, bienestar, desarrollo y resolución de conflictos. Asplundh tiene vacantes en este campo, donde los empleados latinos pueden aplicar, colaborar y crecer profesionalmente.

Gestión de la calidad

Disciplina que busca que los productos y servicios cumplan con altos estándares. La socia Sandra Toro de My Business Evolution está especializada en esta área, ayudando a empresarios a implementar procesos eficientes que mejoren su competitividad.

Empleo temporal

Trabajos por un período limitado, suelen estar ligados a temporadas o proyectos específicos. Son una oportunidad para inmigrantes en programas especiales que permiten trabajar legalmente por tiempo restringido, evitando irregularidades laborales.

Visa de trabajo

Documento que autoriza legalmente a un extranjero a desempeñarse laboralmente dentro del país. En Estados Unidos, existen diversos tipos, algunas requieren que el empleador patrocine al trabajador para su obtención.

Tabla comparativa: Tipos principales de visas de trabajo en Estados Unidos

Visa Descripción Requisito principal Duración Patrocinio
H-1B Para ocupaciones especializadas que requieren título profesional. Oferta de empleo por un empleador estadounidense. Hasta 3 años, puede renovarse. Obligatorio por parte del empleador.
H-2A Para trabajadores agrícolas temporales. Contrato con un empleador temporal. Por temporada. Patrocinio requerido.
H-2B Para trabajos temporales no agrícolas. Oferta laboral de un empleador. Por temporada / proyecto. Patrocinio requerido.
L-1 Transferencias dentro de la misma empresa para gerentes o empleados especializados. Empleado dentro de la empresa. Hasta 7 años en algunos casos. Empresa patrocinadora.
O y P Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación o deportes. Reconocimiento especializado. Variable. Patrocinio obligatorio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo puedo ser contratado para trabajar en Estados Unidos?

Para ser contratado legalmente en Estados Unidos como trabajador extranjero, generalmente el empleador debe patrocinar su visa de trabajo. Esto significa que el empleador debe iniciar un proceso legal que incluye llenar el formulario I-129 (Petición para trabajador no inmigrante) ante el Departamento de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Este trámite es fundamental para demostrar que hay una oferta laboral auténtica, que usted cumple con las condiciones y que su empleo no afectará negativamente a los trabajadores nacionales.

Algunas visas requieren que el empleador demuestre que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto. En otros casos, especialmente en profesiones especializadas, el patrocinio es vital para que pueda obtener la visa y iniciar el trabajo legalmente.

Por lo tanto, la recomendación es buscar empleadores dispuestos a realizar este proceso, consultar con asesoría legal y preparar toda la documentación que respalde su perfil profesional.

¿Qué país da la visa por talento?

Un ejemplo destacado es Nueva Zelanda, que en 2023 emitió más de 80,000 visas de trabajo, enfocadas en atraer talento necesario para impulsar su economía. Estas visas reconocen el valor que personas con habilidades específicas pueden aportar.

Nueva Zelanda cuenta con programas que priorizan a profesionales en áreas demandadas, ofreciendo condiciones atractivas para la residencia temporal o permanente.

Otros países con políticas similares incluyen Canadá, Australia y algunos estados de Estados Unidos con visas especiales para trabajadores cualificados. La clave está en identificar si tu área de conocimiento o habilidad se encuentra en demanda en el país de destino.

¿Cuánto cuesta la visa de talento en Estados Unidos?

El costo para obtener visas de trabajo en Estados Unidos varía según el tipo. Para visas como H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O y P, el empleador debe presentar el formulario I-129 al USCIS, siendo este el proceso principal para iniciar la petición.

El costo administrativo de esta petición varía entre $460 hasta $1,385 dólares, dependiendo del tipo de visa y anexos requeridos. Además, pueden existir cargos adicionales relacionados con la presentación consular, exámenes médicos y trámites migratorios.

Es fundamental consultar siempre fuentes oficiales para asegurarse de los costos vigentes y evitar fraudes o gastos innecesarios.

¿Puedo postular si no hablo bien inglés?

Sí. Muchas vacantes en empresas como Asplundh están diseñadas para personas con dominio limitado del inglés, especialmente en áreas operativas. La empresa brinda apoyo en español y orientación para que la barrera idiomática no se convierta en un obstáculo.

Con el tiempo, se recomienda mejorar el idioma para facilitar la comunicación, obtener mejores oportunidades y ascensos.

¿Qué tipo de trabajos están más disponibles para latinos?

Según la alianza descrita, los trabajos más accesibles en el corto plazo incluyen operaciones de campo, paisajismo, mantención y construcción, además de posiciones administrativas en recursos humanos y finanzas para quienes tengan preparaciones específicas.

¿Se pueden postular personas que están en programas temporales de visa?

Así es. Empresas como Asplundh aceptan empleados dentro de programas que permiten trabajar temporalmente bajo visas especiales, siempre que estén autorizados legalmente para hacerlo. Esto abre una puerta valiosa para quienes buscan experiencia y relaciones laborales formales.

¿Qué papel juega My Business Evolution para los aspirantes latinos?

My Business Evolution actúa como un apoyo integral, traduciendo la información, facilitando la comprensión del proceso y brindando acompañamiento para que la comunidad latina pueda aprovechar jobs y oportunidades con confianza y conocimiento.

¿Cuál es la importancia del respeto cultural en el trabajo?

Es vital para mantener un clima laboral positivo, evitar malentendidos y fomentar el crecimiento profesional. Adaptarse no significa abandonar identidad, sino encontrar un equilibrio que permita coexistir y prosperar dentro de la cultura estadounidense.

Inserción de video recomendado para profundizar

Para quienes desean complementar esta guía con una experiencia real y detallada de nuestras invitadas especiales, recomendamos ver esta entrevista exclusiva donde Jenny Toro y Angélica Rodríguez comparten consejos, oportunidades y motivación para nuestra comunidad latina.

Cómo prepararse para postular a empleos en Estados Unidos desde cero

El proceso puede parecer complejo al principio, pero con preparación y organización es posible navegarlo con éxito. Aquí te detallamos los pasos esenciales:

  1. Evaluar tu situación legal: Verifica que tu documentación esté vigente y que tengas permiso para trabajar. En caso de dudas, consulta asesoría migratoria confiable.
  2. Actualizar tu currículum: Adapta tu experiencia profesional a formatos estándares en Estados Unidos, resaltando logros, educación y habilidades.
  3. Identificar empleadores dispuestos a patrocinar: Busca empresas como Asplundh que apoyen al talento extranjero y que tengan puestos adecuados a tu perfil.
  4. Preparar la postulación: Lee con detalle los requisitos de la vacante y adapta tu aplicación para cumplir y destacar.
  5. Formar redes de apoyo: Comunidades, organizaciones y empresas especializadas como My Business Evolution pueden acompañarte y orientarte.
  6. Mejorar habilidades blandas: Puntualidad, comunicación, respeto y adaptabilidad harán la diferencia en tu aceptación y permanencia laboral.

Recomendaciones para empresarios latinos que quieren destacar

Si eres emprendedor o empresario, el entorno en Estados Unidos exige una gestión profesional con enfoque integral. Algunos consejos importantes:

  • Apoya la educación financiera continua para ti y tu equipo.
  • Incorpora estándares de gestión de calidad para elevar el nivel de tus productos o servicios.
  • Utiliza plataformas de capacitación y alianzas como My Business Evolution para estar actualizado.
  • Mantén canales de comunicación en español para facilitar la integración del talento local.

Conclusión

La combinación entre las herramientas educativas, el apoyo empresarial y las oportunidades laborales presentadas por alianzas como My Business Evolution y Asplundh crea un escenario idóneo para que los profesionales latinos puedan trabajar y demostrar su talento profesional en Estados Unidos.

Recuerda que un elemento clave es la disposición para adaptarse, respetar las reglas y aprovechar los recursos a tu alcance. Este artículo busca ser un primer paso en tu camino hacia una vida profesional exitosa en el país.

Para estar al día con las últimas noticias, guías prácticas y oportunidades ligadas al mundo laboral y tributario para inmigrantes, te invitamos a seguir revisando los contenidos en www.registrounicotributario.com.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *