registrounicotributario

¿Pueden quitarnos las AFORES en México? Mitos fiscales 2025

Tiempo Estimado de Lectura: 7 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice ¿Pueden quitarnos las AFORES en México? Mitos fiscales 2025 y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Introducción

La reciente reforma relacionada con el sistema de pensiones en México ha generado una ola de inquietudes entre la población, sobre todo ante la creencia de que el gobierno podría quitar las AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro). Este artículo desmitificará esta y otras preocupaciones en torno al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, así como sus implicaciones para los trabajadores mexicanos. En particular, exploraremos la situación actual de las AFORES, el seguimiento de las pensiones y las proyecciones a 2025 que afectan a millones de trabajadores en el país.

Contextualizando el sistema de pensiones en México

Antes de profundizar en los mitos fiscales, es vital entender cómo funciona el sistema de pensiones en México. Desde la reforma de 1997, se instauró el sistema de AFORES, donde los trabajadores pueden ahorrar para su retiro, administrados por diversas empresas. Los recursos acumulados son invertidos y gestionados para garantizar un salario durante la jubilación.

Sin embargo, el tema del manejo de estos fondos ha estado rodeado de críticas y preocupaciones, lo que llevó al gobierno a proponer un fondo adicional llamado "Fondo de Pensiones para el Bienestar". A partir del 1 de mayo de 2024, se oficializó este fondo, que ha suscitado debates sobre su funcionalidad y eficacia.

Mitos sobre la eliminación de las AFORES

Una de las creencias más comunes es que el gobierno podría "quitar" las AFORES a los trabajadores. Este mito se basa en la idea de que el nuevo fondo de pensiones reemplaza a las AFORES, lo cual no es cierto. Es fundamental aclarar que las AFORES siguen operando y son la principal vía para que los trabajadores acumulen sus ahorros para el retiro.

El nuevo fondo se enmarca como un complemento a las pensiones establecidas en la Ley del Seguro Social, lo que significa que ambos sistemas seguirán coexistiendo. La AFORE continúa siendo la responsable de gestionar los ahorros acumulados por los trabajadores durante su vida laboral.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Este fondo busca garantizar pensiones mínimas a los trabajadores que no logran alcanzar el monto mínimo estipulado por el sistema. Su objetivo es ofrecer un apoyo durante la jubilación, pero no implica que se retiren los recursos de las AFORES. Este fondo se alimentará de aportaciones del gobierno y de ciertos ingresos acumulados, así como de transferencias de cuentas inactivas. Esta solución está dirigida principalmente a aquellos que lo necesitan, pero no afectará las cuentas individuales de quienes están activos en el sistema.

El cálculo de las pensiones: cambios y continuidades

La reforma de mayo de 2024 delineó un nuevo esquema para el cálculo de pensiones, pero es esencial señalar que la base de cálculo para determinar la pensión de los trabajadores, en términos generales, permanece intacta. Los criterios para calcular las pensiones están vinculados a las semanas cotizadas, el salario promedio durante la vida laboral y la edad de jubilación.

Normativa vigente y su implicación

Las normativas de la Ley de 1973 y de 1997 continúan vigentes. Lo que ha introducido la reforma es un mecanismo adicional que crea una pensión mínima garantizada, que ascenderá a 16,777 pesos mensuales. Este monto se asegurará a aquellos trabajadores que cumplan con los criterios adecuados y cuya pensión sea inferior a esta cifra. Este aspecto puede crear confusión, puesto que muchos pueden diferenciar que el nuevo sistema afectará su pensión, pero en esencia, los cálculos previos seguirán aplicándose.

¿Qué pasará con las Afores en 2025?

La Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha indicado que para 2025, las comisiones que las AFORES cobrarán disminuirán, pasando de 0.566% a 0.547%. Además, han anunciado que nueve administradoras cobrarán una comisión de 0.55%, mientras que PensionISSSTE tendrá una comisión más baja de 0.52%. Esto implica que los trabajadores verán una reducción en los costos de administración de sus fondos de pensiones, lo cual es una noticia positiva para los afiliados.

Minusvalías de las Afores para 2025

Gracias a la reforma en la Ley de Afores, el cobro por la gestión de las cuentas individuales se ha reducido. Es importante señalar que estas minusvalías son una preocupación común entre trabajadores y ahorradores. Las disminuciones en las comisiones de Afore SURA y otras administradoras, que pasaron de un 0.57% en 2024 a 0.55%, son pasos en la dirección correcta para mejorar el rendimiento de los fondos.

Los beneficios de las reformas fiscales y su impacto en la pensión

Las reformas fiscales que acompañan la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar buscan asegurar que un mayor número de trabajadores reciba el apoyo necesario en su jubilación. Uno de los aspectos cruciales es que ahora las pensiones se calcularán con un enfoque hacia una pensión mínima garantizada, promoviendo así una mayor seguridad para los trabajadores de bajos ingresos.

Si un trabajador cumple con los elementos requeridos, la diferencia entre su pensión regular y el monto garantizado será cubierta por el fondo. Sin embargo, esta disposición no es universal, ya que solo aplica a aquellos que han cotizado bajo el esquema anterior y se encuentran en condiciones de recibir una pensión por debajo del umbral establecido.

Sobre las expectativas del nuevo fondo

A medida que se implementa el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, surge la pregunta sobre la sostenibilidad de este sistema. Si bien se han planeado mecanismos para su financiamiento, la certeza de su eficacia dependerá de la capacidad del gobierno para asegurar que los fondos se mantengan a través de años futuros. De no contar con los recursos suficientes, el complemento podría no estar disponible para todos los beneficiarios, lo cual plantea un riesgo que es importante considerar.

Características del nuevo sistema de pensiones

Quizás uno de los aspectos que ha generado confusión es la naturaleza intransferible del nuevo fondo. Esto significa que en caso de fallecimiento del beneficiario, los recursos acumulados no podrán ser entregados a sus beneficiarios, a diferencia de lo que ocurre con las pensiones bajo la normativa tradicional. Además, este fondo opera únicamente para aquellos que buscan pensionarse tras cumplir los 65 años.

Preguntas frecuentes sobre el sistema de Afores y pensiones

¿Qué sucede si tengo menos de 65 años?

Si tienes menos de 65 años y deseas acceder a tus AFORES, tus fondos seguirán bajo la administración de tu AFORE elegida y podrás realizar retiros o movimientos conforme a las normativas de la ley. La creación del nuevo fondo no afecta la disponibilidad de tus ahorros acumulados.

¿Cómo puedo verificar el estado de mi AFORE?

  • Ingresa al sitio web de tu AFORE.
  • Consulta tu saldo y estado de cuenta.
  • Consulta el número telefónico que proporciona tu AFORE para atención personalizada.

¿Puedo cambiar de AFORE?

Sí, tienes el derecho de elegir la AFORE de tu preferencia. Los cambios pueden realizarse de forma sencilla mediante la plataforma de AFORE o a través de los módulos de atención al cliente en las oficinas autorizadas.

Investigando el impacto de la pensión mínima garantizada

La introducción de una pensión mínima garantizada a 16,777 pesos mensuales ofrece seguridad a los trabajadores que, por diversas circunstancias, no alcanzan un ahorro adecuado en sus cuentas AFORE. El objetivo de este mecanismo es reducir la pobreza en la vejez, pero la efectividad depende de la implementación de políticas sólidas que aseguren los recursos.

Transparencia y gestión del nuevo fondo

La administración de los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar debe regirse por un principio de transparencia y responsabilidad. Los trabajadores deben estar seguros de que sus aportaciones y el dinero del fondo están siendo administrados adecuadamente y de que no se verán afectados en su retiro a largo plazo.

¿Qué dice la nueva ley del Afore?

La nueva ley del Afore establece que las AFORES están obligadas a retener y enterar al SAT de los impuestos retenidos. Además, deben entregarte tu constancia de retención de impuestos, lo cual facilitará la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto es crucial para que cada trabajador mantenga un control sobre sus obligaciones fiscales y su correcta situación ante el fisco.

Conclusiones

En conclusión, los mitos sobre la eliminación de las AFORES en México son infundados. El sistema de pensiones continúa evolucionando, incorporando mecanismos que buscan garantizar un bienestar para los trabajadores en su vejez. El nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar es un componente más en este sistema, diseñado para complementar los beneficios de las AFORES sin sustituirlos. Es imperativo que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y cómo las reformas pueden afectar su futuro económico.

Si bien los cambios que se han implementado son positivos, la responsabilidad de la gestión de tus ahorros para la jubilación recae en ti mismo, por lo que se recomienda ser proactivo en la administración de tus fondos de AFORE.

Para más información y una comprensión detallada sobre las AFORES, te invitamos a consultar el video a continuación, que profundiza aún más en estos temas y te proporciona respuestas a preguntas frecuentes sobre el sistema.

Te invitamos a ver el siguiente video que complementa toda esta información:

Invitación a la discusión

Nos gustaría conocer tu opinión sobre este tema. ¿Crees que las reformas implementadas serán efectivas? ¿Te beneficiarán personalmente? Tu participación es fundamental para comprender cómo la ciudadanía percibe estos cambios en el sistema de pensiones.

Recuerda que es esencial mantenerse actualizado y ser proactivo en la administración de tus finanzas para un futuro más seguro.

¿Te ha resultado útil este post?
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *