El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Global ha tomado protagonismo en la gestión tributaria de México, especialmente con la implementación de la nueva versión 4.0. Realizar un CFDI Global en 2024 puede parecer una tarea desafiante, pero con las herramientas correctas y una guía clara, este proceso se vuelve accesible para cualquier contribuyente. En este artículo, desglosaremos cada etapa para la emisión de un CFDI Global, desde la preparación hasta su validación en el portal del SAT, asegurando que cumplas con todas las normativas fiscales actuales.
El CFDI Global es un comprobante que permite a los contribuyentes resumir sus operaciones realizadas en un periodo específico, generalmente dirigido a ventas al público en general. Este documento agrupa los ingresos de múltiples transacciones, facilitando así la declaración de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Una de las características más relevantes del CFDI global es que simplifica la carga administrativa, permitiendo a los contribuyentes manejar grandes volúmenes de ventas con una única emisión, en lugar de generar un CFDI por cada operación individual.
Emitir un CFDI Global tiene múltiples ventajas:
El primer paso para emitir un CFDI Global es acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto puede hacerse a través del enlace sat.gov.mx. Para poder iniciar, necesitarás tu RFC y tu contraseña; así como la opción de ingresar con tu firma electrónica si así lo prefieres.
Una vez dentro del portal, es esencial familiarizarse con la interfaz, que ofrece varias opciones para la gestión de facturas y otros servicios fiscales.
Después de ingresar, es recomendable revisar la configuración de tu cuenta. En la esquina superior derecha, encontrarás un ícono de engranaje que te permitirá acceder a Opciones Avanzadas. Aquí deberás asegurarte de activar la opción de Factura Global, la cual es crucial para poder generar tu CFDI.
Al activar esta opción, se habilitarán todas las funciones necesarias para trabajar adecuadamente con los CFDI Globales.
Una vez configurada la cuenta, dirígete a la opción de Generar Nueva Factura. En esta sección, podrás comenzar a ingresar los datos necesarios para tu CFDI Global.
Es importante verificar el régimen fiscal adecuado para tu situación. Si eres persona física con actividad empresarial o profesional, elige la opción correspondiente. Asegúrate de que el código postal coincide con el registrado en tu constancia de situación fiscal.
En este paso, se deberán ingresar los siguientes datos:
Al tratarse de un CFDI Global, tendrás que seleccionar la frecuencia con la que realizas tus operaciones. Aquí se presentan diversas opciones:
La opción de bimestral solo está disponible si estás registrado en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). En este momento, asegúrate de incluir correctamente el mes y el año correspondiente.
Para el ingreso de datos del cliente en un CFDI Global, deberás utilizar el RFC genérico para ventas al público en general, que es XAXX010101000. Esto permitirá que se categorice correctamente la venta y se genere el comprobante sin complicaciones.
La información se completará automáticamente, incluyendo el régimen fiscal, así como el uso de la factura, que en este caso es “Sin efectos fiscales”.
En esta etapa, deberás agregar los productos o servicios vendidos. Es recomendable que utilices la descripción estándar como "Ventas". Del mismo modo, debes introducir correctamente la clave del producto o servicio, que para este caso es 010101. Esto asegura que el SAT pueda clasificar la transacción correctamente.
Recuerda también incluir la unidad de medida adecuada, como "E48" para servicio o "PZ" para piezas.
Una vez que hayas ingresado la información sobre el servicio o producto, puedes añadir la cantidad y el valor unitario. Por ejemplo, si la cantidad vendida es "1" y el precio unitario es "5", el total debe reflejar esa operación.
Es crucial que aceptes las sugerencias sobre los impuestos que el SAT te proporcionará. Normalmente, este proceso incluye el cálculo del IVA. Al aceptar, verifica que el total de la operación sea correcto y que se reflejen los impuestos aplicados.
Al finalizar el ingreso de todos los ticket, verifica el total de las ventas realizadas. Este monto debe igualar el monto total recibido por las ventas al público en general. Asegúrate de guardar toda la información ingresada mediante el botón "Guardar".
Más adelante, al sellar el comprobante, necesitarás ingresar tu contraseña y, si es necesario, cargar tu certificado de sellos digitales. Esta es una parte clave del proceso, ya que sin el sello, el CFDI no será válido ante el SAT.
Durante la emisión de CFDI Global, es posible encontrar algunos inconvenientes, como caídas del sistema o errores en el ingreso de la información. Es fundamental tener paciencia y, si es necesario, comunicarse con el soporte del SAT para aclarar dudas. Algunos de los problemas más frecuentes incluyen:
Característica | CFDI Global | CFDI Normal |
---|---|---|
Número de operaciones | Varios en un solo comprobante | Una operación por CFDI |
Uso | Ventas al público en general | Transacciones específicas |
Complejidad | Más simple, pero requiere más datos | Menos datos, pero más comprobantes |
Plazo de emisión | Hasta 24 horas después de cierre | Al momento de la operación |
El CFDI Global se genera a través del Portal del SAT. Este comprobante debe incluir los montos totales de las ventas, el desglose de impuestos aplicables (IVA, IEPS, etc.) y la clave del producto o servicio que corresponde a la venta realizada. Recuerda que deberás seguir todos los pasos mencionados previamente para asegurar que tu CFDI esté correctamente emitido.
Es importante tener en cuenta que esta factura global (CFDI 4.0) deberá generarse en principio dentro de las 24 horas siguientes al cierre de las operaciones que integre. Esto asegura que se cumpla con las normativas del SAT y que tus reportes siempre estén actualizados.
La principal diferencia radica en que el CFDI Global agrupa varias transacciones en un solo documento, facilitando la gestión fiscal y contable. En cambio, una factura general se emite para una única operación, proporcionando detalles específicos para esa transacción. El CFDI Global es especialmente útil para aquellos contribuyentes que realizan numerosas operaciones con el público en general.
La emisión de un CFDI Global es una herramienta eficaz que simplifica la administración de las ventas, permitiendo a los contribuyentes mantener su cumplimiento fiscal de manera más organizada y eficiente. Al seguir los pasos delineados en este artículo, los usuarios podrán navegar por el proceso de manera efectiva y reducir las probabilidades de cometer errores. Adicionalmente, te invitamos a visualizar un video tutorial que detalla este proceso para ofrecerte un recurso visual complementario que puede facilitar aún más tu aprendizaje.
Para profundizar más en los pasos que hemos abordado, te invito a ver este tutorial donde desgloso de forma visual y práctica cada uno de los pasos necesarios para emitir tu CFDI Global correctamente.