La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia se ha consolidado como una entidad central en la regulación y control de los servicios esenciales que afectan la vida diaria de millones de ciudadanos. Nacida del espíritu de la Constitución de 1991, su función ha trascendido a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades del país y de sus habitantes. En este artículo, exploraremos su historia, la normativa que la rige y las distintas transformaciones que ha experimentado hasta llegar al año 2025.
La creación de la Superintendencia de Servicios Públicos está enmarcada en el artículo 370 de la Constitución de 1991. Este artículo establece que la Superintendencia debe velar por la calidad, continuidad y acceso a los servicios públicos domiciliarios, convirtiéndola en una de las pocas entidades con rango constitucional en el país.
La Ley 142 de 1994 es una de las piezas clave en la reglamentación de los servicios públicos en Colombia. En su artículo 76, define la naturaleza de la Superintendencia de Servicios Públicos como una entidad con personería jurídica y autonomía administrativa.
El Decreto 1369 de 2020 representa un cambio significativo en la estructura de la Superintendencia. Este decreto la adscribió al Departamento Nacional de Planeación, lo que alteró su relación con el ministerio y redefinió sus funciones administrativas.
En el año 2022, el Decreto 1547 actualizó algunas funciones de la Superintendencia, dejando intacta la estructura definida en el decreto anterior. Este enfoque conservador ha permitido mantener la continuidad en la vigilancia de los servicios públicos domiciliarios.
La Superintendencia regula una amplia gama de servicios, todos esenciales para la vida diaria de los colombianos. Entre ellos se encuentran:
Una de las funciones más significativas de la Superintendencia es ser el ente garantizador de los derechos de los usuarios. Muchos ciudadanos recurren a ella como última instancia al presentar quejas o reclamaciones ante una prestación deficiente de servicios. Esta relación directa se manifiesta en varias formas:
Dentro de la estructura de la Superintendencia de Servicios Públicos, existen varias superintendencias delegadas que se encargan de funciones específicas:
La Superintendencia desempeña un papel crítico en la defensa de los derechos de los usuarios, asegurando que las empresas cumplan con sus obligaciones y brindando a los ciudadanos un recurso al que pueden acudir cuando consideran que sus derechos han sido vulnerados. Su relevancia se acentúa en un contexto donde muchas empresas de servicios son de naturaleza privada y buscan maximizar su rentabilidad, a veces a expensas de la calidad del servicio.
En 2025, el Superintendente de Servicios Públicos es Libardo Márquez. Su experiencia y formación en derecho administrativo le permiten abordar los desafíos actuales en la regulación de servicios públicos con un enfoque centrado en el usuario y la sostenibilidad de estos servicios. Márquez tiene la responsabilidad de liderar la entidad en la defensa del acceso y calidad de los servicios para todos los colombianos.
La principal normativa que regula los servicios públicos en Colombia es la Ley 142 de 1994. Esta ley establece el marco legal para la prestación, regulación, control, y supervisión de los servicios públicos domiciliarios. Además, busca garantizar el acceso y la calidad de estos servicios, así como la protección de los derechos de los usuarios. La ley es fundamental para crear políticas públicas efectivas que beneficien a millones de colombianos en el ámbito de los servicios básicos.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios es responsable de la inspección, vigilancia y control de las entidades que brindan servicios públicos domiciliarios. Las leyes 142 y 143 de 1994 y cualquier normativa adicional son su marco regulatorio. Esto incluye asegurar la calidad de la prestación del servicio, monitorear el régimen tarifario aprobado por las entidades competentes, y proteger los derechos de los usuarios frente a abusos y fallos en la prestación de servicios.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia ha recorrido un camino largo desde su creación hasta la actualidad. En 2025, sigue siendo un pilar fundamental para asegurar que los servicios esenciales sean accesibles y de calidad, cumpliendo con la misión que le fue encomendada por la Constitución. A medida que el panorama social y económico cambia, así también deben adaptarse las políticas y la estructura de esta entidad para garantizar que se continúe protegiendo los derechos de los usuarios, consolidándose como un ente cercano a la comunidad.
Si deseas profundizar en el tema, te invitamos a ver el siguiente video que explica de manera concisa y clara la historia y reglamentación de la Superintendencia de Servicios Públicos en 2025.